Tras obtener el apoyo financiero de los Estados Unidos e implementar una reducción temporal de los impuestos a las exportaciones agrícolas, los mercados financieros argentinos experimentaron un cambio significativo este lunes.
Las acciones y los bonos argentinos se dispararon. El índice MERVAL de Buenos Aires subió un 6%, mientras que los bonos soberanos, como el AL41, subieron un 18,5%. Además, el riesgo país se desplomó un 22%, pasando de 1.516 a 1.136 puntos básicos, y el dólar estadounidense se depreció bruscamente frente al peso argentino, por debajo de los 1.500 pesos argentinos.
El gobierno libertario del presidente Javier Milei también anunció la supresión temporal de los aranceles a las exportaciones de granos y carne hasta el 31 de octubre para incentivar al sector agrícola a volcar sus dólares a la economía local. Las autoridades prevén una entrada de entre 4.000 y 7.000 millones de dólares. La medida, si bien brinda estabilidad a corto plazo, tiene un costo fiscal, estimado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) en alrededor del 0,15% del PIB (US$1.000 millones).
Con Milei y el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, a punto de partir hacia Estados Unidos para, entre otras cosas, solicitar el rescate financiero de Washington, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessen, publicó en X que Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Tesoro de los Estados Unidos está listo para hacer lo necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina.
En este escenario crítico para La Libertad Avanza (LLA) de Milei, de cara a las elecciones legislativas del próximo mes, todas las opciones de estabilización están sobre la mesa, insistió Bessent.
Estas opciones pueden incluir, entre otras, líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda pública denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro, explicó. Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias, y Argentina volverá a ser grande, prometió.
Seguimos confiando en que el apoyo del presidente @JMilei a la disciplina fiscal y las reformas que promueven el crecimiento son necesarias para romper la larga historia de declive de Argentina, añadió el funcionario de la administración del presidente Donald Trump. Mis comentarios de abril dejan claro nuestro compromiso con el pueblo argentino y con el presidente Milei.
@POTUS [el Presidente Trump] y yo nos reuniremos con el presidente Milei el martes en Manhattan, anunció. Estas declaraciones supusieron un alivio para la volátil economía del país sudamericano.
Con el apoyo del gobierno estadounidense, el mercado financiero revirtió la tendencia negativa, y la cotización oficial del dólar estadounidense cayó de AR$1.515 a AR$1.470 en cuestión de minutos. Sin embargo, el dólar blue (eufemismo para el mercado negro) se mantuvo en AR$1.500 y AR$1.520 para la compra/venta, respectivamente.
Los resultados de este lunes en los círculos financieros de Buenos Aires fueron calificados por la oposición como electoralistas.