MercoPress, in English

Domingo, 21 de setiembre de 2025 - 22:24 UTC

 

 

Ministros brasileños no asistirán a la Asamblea General de la ONU

Sábado, 20 de setiembre de 2025 - 10:33 UTC
La visa de Padilha solo le permitía desplazarse entre la sede de la ONU y su hotel La visa de Padilha solo le permitía desplazarse entre la sede de la ONU y su hotel

Los ministros brasileños Alexandre Padilha (Salud) y Fernando Haddad (Finanzas) anunciaron este viernes que no se unirán a la delegación de su país a la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), que comienza en Nueva York la próxima semana.

Padilha alegó las restricciones en la visa que le otorgó el gobierno estadounidense, mientras que Haddad preferiría permanecer en Brasilia, dadas las inminentes votaciones en el Congreso.

”En una comunicación recibida de la Misión de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, el Ministerio de Salud de Brasil fue informado de la prohibición impuesta al ministro Alexandre Padilha de asistir personalmente a la reunión del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)“, declaró el Ministerio de Salud de Brasil en un comunicado.

”La decisión viola el Acuerdo de Sede con la ONU y el derecho de Brasil a presentar sus propuestas en el foro de salud global más importante de las Américas. El país es un referente en salud pública mundial y uno de los principales coordinadores de acciones en defensa de las vacunas, la ciencia y la vida“, añadió.

La visa otorgada por Estados Unidos solo permitiría a Padilha realizar viajes restringidos desde el hotel hasta el edificio de la ONU, además de acceder a instalaciones médicas en caso de emergencia.

Según el Ministerio de Salud brasileño, ”debido a estas limitaciones infundadas y arbitrarias a la actividad diplomática brasileña“, el ministro Alexandre Padilha permanecerá en Brasil.

”Esta no es una medida de represalia contra el ministro, sino contra lo que Brasil representa en la lucha contra el negacionismo, que priva a los niños del derecho a la vacunación y propicia los retrocesos en materia de salud que enfrenta la población estadounidense“, señaló el ministerio.

”Se mantienen todos los acuerdos con la delegación del Ministerio de Salud en Nueva York y Washington, y se refuerzan con reuniones mantenidas por el propio ministro en eventos como la COP 30, diálogos bilaterales y misiones con representantes del Mercosur y los BRICS, bloques presididos por Brasil. La ciencia seguirá avanzando y Brasil no dejará de actuar en defensa de su soberanía“, prosiguió la declaración.

El mes pasado, la administración del presidente estadounidense Donald Trump canceló las visas de la esposa de Padilha y su hija de 10 años. En ese momento, la visa del ministro había expirado en 2024 y, por lo tanto, no estaba sujeta a cancelación. Esa misma semana, el Departamento de Estado de EE. UU. revocó las visas de funcionarios del gobierno brasileño involucrados en la implementación del programa Más Médicos.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, justificó la decisión afirmando que estos funcionarios habían contribuido a un ”plan para exportar trabajo forzado del régimen cubano“ a través de Más Médicos.

Por su parte, Haddad preferiría seguir de cerca la posible votación sobre la exención del impuesto sobre la renta. ”Me quedaré en Brasil debido a esta posibilidad. Entendemos que los líderes podrían reunirse en la Cámara para evaluar la conveniencia y oportunidad de presentarlo al plenario la próxima semana. Me quedo en parte por esto”, declaró.

La Cámara Baja podría votar un proyecto de ley que exime del impuesto sobre la renta (IR) a quienes ganan hasta R$5,000 (US$938.4) al mes. El proyecto de ley también prevé una reducción parcial del impuesto a quienes ganen entre R$5.000 y R$7.350 (US$1.379,5).

Un estudio del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese) estima que la modificación podría aumentar el número total de trabajadores exentos de 10 millones a 20 millones. Se espera que la reducción parcial alcance a 16 millones de personas.

Actualmente, quienes ganan hasta dos salarios mínimos mensuales (R$3.036 o US$569,8) están exentos del pago del impuesto a la renta.

El mes pasado, la Cámara aprobó por unanimidad la solicitud de urgencia del proyecto de ley, lo que permite su votación en el pleno. (Fuente: Agencia Brasil)

Categorías: Política, Brasil, Estados Unidos.