MercoPress, in English

Martes, 14 de octubre de 2025 - 11:54 UTC

 

 

Cuestionan proyecto de hidrógeno verde en Uruguay

Sábado, 20 de setiembre de 2025 - 01:10 UTC
HIF ahora debe presentar un estudio ambiental más detallado antes de avanzar HIF ahora debe presentar un estudio ambiental más detallado antes de avanzar

Una planta de producción de hidrógeno verde, proyectada por la empresa HIF en Uruguay, ha sido clasificada como de “impacto ambiental negativo significativo” por el Ministerio de Medio Ambiente del país sudamericano. Por ello, la iniciativa, con una inversión estimada en 6.000 millones de dólares, enfrenta varios desafíos.

El proyecto prevé talar 33 hectáreas de bosque nativo, de un plan original de 110 hectáreas. HIF afirma que implementará un plan de restauración para compensar esta situación.

La planta también requerirá una cantidad significativa de agua, con hasta 450 litros por segundo a extraerse directamente del río Uruguay.

Asimismo, el proyecto implica un tráfico pesado de camiones y requiere la construcción de un acceso fluvial, lo que afectaría la ribera.

Además, la planta se ubica en una zona ecológicamente sensible y cerca de una reserva natural protegida, las Islas Queguay, lo que genera mayor preocupación.

El emprendimiento ha sido categorizado con la máxima calificación de impacto ecológico, lo que exige un estudio de impacto ambiental completo y una audiencia pública.

HIF reconoce que podría generar una percepción social negativa debido a los cambios en el paisaje y la preocupación por la contaminación del agua y la posible polución transfronteriza, en particular desde la ciudad de Colón, Argentina. Sin embargo, la empresa espera que la comunidad local sea receptiva gracias a la promesa de empleos (1375 durante la construcción y 600 permanentes) y otros beneficios económicos.

Actualmente, la firma está en proceso de recabar comentarios del público y debe presentar un estudio ambiental más detallado antes de que el proyecto pueda proceder.