MercoPress, in English

Martes, 14 de octubre de 2025 - 11:55 UTC

 

 

Corte Suprema de Chile da visto bueno a proyecto minero Dominga

Sábado, 20 de setiembre de 2025 - 10:27 UTC
El proyecto Dominga tiene un importante componente político, dados sus vínculos con el expresidente Sebastián Piñera El proyecto Dominga tiene un importante componente político, dados sus vínculos con el expresidente Sebastián Piñera

Esta semana, la Corte Suprema de Chile falló a favor de la minera Andes Iron, reactivando así su controvertido proyecto minero Dominga tras 12 años de litigio.

La corte rechazó las apelaciones del gobierno del presidente Gabriel Boric Font y de grupos ambientalistas, que buscaban bloquear la iniciativa debido a su proximidad con la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.

“Este es un fallo histórico, no solo para la empresa, sino también para el país y su institucionalidad ambiental. Dominga es el proyecto con la revisión más larga en los 30 años del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, convirtiéndose en un verdadero símbolo de burocracia y judicialización”, declaró Andes Iron en un comunicado.

“Con esta decisión, se pone fin a más de 12 años de procedimientos y litigios, despejando todas las dudas legales y técnicas y abriendo el camino para la construcción de Dominga”, añadió.

Sin embargo, el fallo no aprueba directamente el proyecto. En cambio, devuelve el caso para su reevaluación al Comité de Ministros, que ha votado en contra en tres ocasiones.

El proyecto, presentado por primera vez en 2013, implica una inversión de 2.500 millones de dólares y se espera que cree 30.000 empleos. Prevé la extracción de hierro y cobre durante un período de 26 años y medio.

El caso también puso de manifiesto la necesidad de un proceso de revisión ambiental más eficiente y menos burocrático en el país sudamericano.

Con un fuerte componente político debido a sus vínculos con el expresidente Sebastián Piñera, Dominga tiene garantizado el rechazo del gobierno actual, que ha insistido en que la decisión del tribunal no garantizaba una aprobación final.

Los analistas creen que el prolongado conflicto legal planteó un grave problema institucional, ya que los interminables trámites de permisos podrían desalentar futuras inversiones y perjudicar la competitividad del país.

Categorías: Medio ambiente, Política, Chile.