La Policía Federal (PF) de Brasil arrestó al director de la Agencia Nacional de Minería (ANM), Caio Mário Trivellato Seabra Filho, y al exdirector de la PF y actual director de Administración y Finanzas del Servicio Geológico de Brasil (SGB), Rodrigo de Melo Teixeira.
La medida se llevó a cabo en el marco de la Operación Rechazo, lanzada por la Contraloría General de la República (CGU) y la PF el miércoles para investigar un presunto fraude en el proceso de autorización de la minería de hierro en Minas Gerais. Además, agentes federales ejecutaron 79 órdenes de allanamiento e incautación durante la jornada.
Especialista en derecho ambiental, Trivellato fue asesor para la resolución de conflictos de la junta directiva de la ANM entre 2020 y 2022, cuando asumió el cargo de Superintendente de Planificación Mineral y Disponibilidad de Áreas. En mayo de 2023, fue designado para asumir temporalmente la dirección de la ANM, regresando a la junta en diciembre de 2023.
Rodrigo Teixeira se incorporó a la Policía Federal en 1999, tras haber ocupado diversos cargos en la institución, incluyendo el de Superintendente en Minas Gerais, cargo que asumió en 2018, y Director de la Policía Administrativa (2023/2024). También fue Subsecretario de Seguridad de la Ciudad de Belo Horizonte (2019-2022); Subsecretario de la Secretaría de Defensa Social de Minas Gerais (2015-2016); y Presidente de la Fundación Ambiental de Minas Gerais (2016-2018).
Por orden de un Tribunal Federal, las personas investigadas que ocupen cargos públicos serán separadas temporalmente de sus funciones. Todas las personas investigadas serán imputadas por delitos ambientales, malversación de bienes federales, corrupción activa, corrupción pasiva, organización criminal, blanqueo de capitales y obstrucción a la investigación de una organización criminal. Según la PF, los investigados obtuvieron fraudulentamente permisos y licencias ambientales, que utilizaron para extraer ilegalmente mineral de hierro de sitios protegidos y áreas cercanas a áreas de conservación, con graves consecuencias ambientales y un alto riesgo de desastres sociales y humanos.
La PF también señaló que, para obtener permisos y licencias ambientales, los principales organizadores del esquema sobornaron a funcionarios públicos de diversas agencias estatales y federales de inspección y control ambiental y minero, como la ANM.
La organización criminal presuntamente actuó para neutralizar las acciones del Estado, obstaculizando las investigaciones y las autoridades de vigilancia. Además, utilizó diversos mecanismos para blanquear el dinero obtenido de prácticas ilegales, declaró la PF en un comunicado.
Los investigadores estiman que el grupo ganó al menos R$1.500 millones (aproximadamente US$283,21 millones) a lo largo del tiempo, la misma cantidad que el Tribunal Federal de Minas Gerais ordenó congelar en las cuentas de los investigados. Además de Trivellato y Teixeira, otros 20 sospechosos, cuyos nombres no han sido confirmados, fueron objeto de órdenes de arresto preventivo.
La Agencia Nacional de Minería (ANM) indicó en un comunicado que se enteró de la operación de la PF a través de la prensa y que aún no ha sido notificada oficialmente de las órdenes judiciales que debe cumplir. Hasta la fecha, no se ha recibido ninguna comunicación oficial a la agencia sobre ninguna medida que involucre a empleados o gerentes, indicó la agencia, señalando que, siempre que se le solicite formalmente, y de acuerdo con el debido proceso y la necesidad de continuidad de los servicios regulatorios, mantiene su compromiso de cooperar con las autoridades.
En un comunicado aparte, el Servicio Geológico de Brasil (SGB) indicó que no hace comentarios sobre los procedimientos en curso que involucran a sus empleados. Reiteramos nuestro compromiso con la ética, la legalidad y la transparencia, y estamos disponibles para cooperar con las autoridades competentes, declaró el SGB. (Fuente: Agencia Brasil)