MercoPress, in English

Lunes, 13 de octubre de 2025 - 19:41 UTC

 

 

Trump recibe a nuevos embajadores de Uruguay y Paraguay

Lunes, 8 de setiembre de 2025 - 18:50 UTC
Leite lució una gorra “MAGA” durante la ceremonia Leite lució una gorra “MAGA” durante la ceremonia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio la bienvenida a Washington DC a nuevos embajadores de diez países, incluyendo los de Uruguay y Paraguay.

El enviado de Montevideo, Daniel Castillos, veterano diplomático de carrera, se convirtió en una pieza clave de la estrategia pragmática del ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, para interactuar con las potencias globales. Esta medida busca ayudar al gobierno del presidente Yamandú Orsi a comprender mejor el rumbo de la administración Trump, que el propio Lubetkin admitió haber encontrado impredecible.

Castillos “servirá durante un período que necesitamos para comprender plenamente las tendencias en la política del presidente Trump”, explicó Lubetkin.

En sus 35 años de carrera, Castillos se desempeñó como embajador en Rusia y Sudáfrica. También ha desempeñado diversos cargos en la Cancillería. Es licenciado en Derecho por la Universidad de la República (Udelar) de Uruguay, con estudios de posgrado de la Universidad de Oxford.

El embajador Castillos habla inglés y francés con fluidez y tiene conocimientos de portugués e italiano. Está casado y tiene cuatro hijos.

Mientras tanto, el embajador paraguayo, Gustavo Leite Gusinky, describió su reunión con Trump en la Casa Blanca como “emocionante e inolvidable”, destacando el inicio de una “nueva era” de cooperación, armonía política y prosperidad compartida entre ambos países.

Durante la ceremonia, Leite lució una gorra con la marca registrada de Trump, “Make America Great Again”. Leite está afiliado al Cartismo, la facción política dentro del gobernante Partido Colorado del presidente Santiago Peña, liderada por el exmandatario Horacio Cartes.

Si bien Estados Unidos ha calificado a Cartes de “significativamente corrupto”, y aunque el nombre de Leite surgió durante el escándalo del fentanilo envenenado que afectó a la vecina Argentina, esto no impidió la aprobación del Senado de Asunción.

“El presidente Trump fue muy amable al escucharme y darme su posición sobre varios puntos importantes”, declaró Leite a la prensa. Ambos países necesitan trabajar como aliados para lograr “resultados tangibles en la mejora de la vida” de sus ciudadanos, añadió.