El ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Freddy Ñáñez, acusó ester martes al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, de utilizar un video generado por inteligencia artificial (IA) para inventar una narrativa bélica. Si bien no puedo confirmar con certeza las herramientas exactas utilizadas, varios elementos sugieren que fue generado por IA, enfatizó.
El video, presentado por Rubio como evidencia de un ataque a una embarcación del narcotráfico, fue calificado como deepfake por el gobierno venezolano.
Según el régimen bolivariano, el análisis técnico mostró múltiples indicios de haber sido creado artificialmente, incluyendo imágenes irrealistas que representan la explosión como una animación simplificada, casi caricaturesca, con efectos de agua estilizados y antinaturales.
Además, el video contiene artefactos visuales y carece de detalles realistas, comunes en el contenido creado con IA, argumentó el funcionario chavista. La presencia del texto SIN CLASIFICAR y una marca de agua desconocida también sugerirían manipulación digital.
”Parece que Marco Rubio sigue mintiéndole a su presidente: tras ponerlo en un callejón sin salida, ahora le presenta un video con IA (verificada) como 'prueba'. ¿Qué dice Gemini [el software de IA] sobre este video?, destacó Ñáñez, quien condenó el uso de dicho contenido para justificar narrativas bélicas, afirmando que Rubio estaba alentando la guerra e intentando manchar de sangre las manos del presidente Donald Trump.
Náñez también adjuntó un análisis técnico de Gemini, indicando que era muy probable” que el video fuera generado por un sistema de inteligencia artificial.
En opinión del gobierno venezolano, este es un precedente peligroso donde se podrían usar pruebas fabricadas para justificar acciones militares o sanciones. El funcionario venezolano insistió en que este tipo de contenido, conocido como deepfake o video sintético, se ha vuelto cada vez más común en campañas de desinformación, entretenimiento o expresiones artísticas.