MercoPress, in English

Lunes, 25 de agosto de 2025 - 13:15 UTC

 

 

Maduro asciende a embajador en Colombia a general

Lunes, 25 de agosto de 2025 - 10:54 UTC
El ascenso coincidió con una campaña de alistamiento voluntario El ascenso coincidió con una campaña de alistamiento voluntario

El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, ascendió al embajador de su país en Colombia, Carlos Martínez, al rango de general en reserva activa.

La medida se adoptó el mismo día que la “Operación Binacional Soberanía, Paz y Seguridad Absoluta”, una nueva ofensiva militar en la frontera entre Venezuela y Colombia, que busca reforzar la seguridad en los estados fronterizos de Zulia, Apure, Táchira y Amazonas. Según Maduro, la operación cuenta con la más alta coordinación con los “hermanos militares y policiales” colombianos.

Este ascenso se produce en medio de la creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos por las operaciones antidrogas de Washington en el Caribe. El ascenso de Martínez se produce tras una campaña de alistamiento de milicianos convocada por Maduro en respuesta a lo que considera “amenazas” de Washington.

”He decidido y procedo a ascenderlo a general de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en reserva activa”, declaró Maduro en su cuenta de Telegram mientras Martínez aparecía con uniforme militar. Al mismo tiempo, el gobierno de Maduro liberó a 13 presos políticos, entre ellos figuras de la oposición, activistas y exfuncionarios. Esta medida fue celebrada por sus familias, pero considerada simbólica por la oposición, ya que más de 800 personas siguen en prisión.

El régimen bolivariano argumentó que esos casos correspondían a detenidos por la comisión de actos punibles, no por sus ideas políticas.

La semana pasada, el director de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, acusó a Caracas de colaborar con guerrillas colombianas como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para enviar “cantidades récord de cocaína” a cárteles mexicanos que trafican con ella a Estados Unidos.

Dos días antes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que Washington está dispuesto a “utilizar todo su poder” para detener el “flujo de drogas hacia su país”, lo que incluiría el envío de barcos y soldados a aguas cercanas a Venezuela.

Entre los liberados se encontraban los destacados líderes de la oposición, Américo de Grazia y Pedro Guanipa.