Boliviana de Aviación (BoA) lanzó esta semana una nueva ruta internacional de Santa Cruz a Washington D. C. con boletos de ida y vuelta a un precio de US$880. El nuevo servicio operará dos veces por semana, martes y jueves.
El gerente general de la aerolínea estatal, Mario Borda, explicó que la ruta beneficiará a los más de 400.000 bolivianos residentes en Estados Unidos. Este nuevo vuelo forma parte de la reciente expansión de BoA, que ha incluido la incorporación de múltiples rutas internacionales desde 2023.
Es también una forma de celebrar nuestro Bicentenario. Paralelamente a nuestros servicios nacionales, estamos lanzando estas operaciones, que son de gran importancia para los bolivianos residentes en el exterior, afirmó.
A la ceremonia asistieron el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, y los viceministros Hiver Flores (Turismo) y Jhonny Aguilera (Interior). “Esta nueva ruta ha sido una solicitud de larga data del sector turístico (...) Quiero felicitar a la aerolínea insignia, BoA, porque en menos de dos años ha abierto nuevas rutas”, declaró Flores.
BoA ha lanzado vuelos a Iquique y Santiago (Chile), La Habana (Cuba), Asunción (Paraguay), Caracas (Venezuela), Lima (Perú), Buenos Aires (Argentina), São Paulo (Brasil), Madrid (España) y Miami (Estados Unidos).
El nuevo servicio comenzó pocos días después de que la congresista Janira Román, de Comunidad Ciudadana (CC), criticara la expansión de la aerolínea, dadas las rutas poco rentables a Cuba y Venezuela, en las que, según se informa, BoA ha invertido más de US$2,5 millones desde 2023. Román insistió en que, mientras la aerolínea gastaba millones en estas rutas internacionales, se estaban descuidando los aeropuertos nacionales.
”Mientras nuestros aeropuertos están desatendidos, el Movimiento Al Socialismo (MAS) [en el poder] se da el lujo de gastar más de 2,5 millones de dólares en aviones para operar a La Habana y Caracas. Sabemos que ambos destinos no son rentables porque hay un promedio de 60 pasajeros en un avión con capacidad para más de 100 personas”, afirmó.
Montaño admitió que la demanda de pasajeros para ambos destinos fluctuó entre 60 y 17 personas.
La legisladora informó que empresas de ambos países obtuvieron contratos para servicios de rampa, transporte de carga, servicios de pasajeros, seguridad en estaciones de carga, representación legal y trámites. BoA pagó más de 2,1 millones de dólares a empresas cubanas por estos servicios y otros 427.000 dólares a proveedores venezolanos.