MercoPress, in English

Viernes, 25 de julio de 2025 - 22:34 UTC

 

 

Fiscal General de Chile admite que la delincuencia ha superado a las instituciones

Jueves, 24 de julio de 2025 - 20:54 UTC
“Todo el marco institucional debe cambiar o revisarse a la luz de este nuevo fenómeno delictivo”, afirmó Valencia “Todo el marco institucional debe cambiar o revisarse a la luz de este nuevo fenómeno delictivo”, afirmó Valencia

El Fiscal General de Chile, Ángel Valencia, reconoció este jueves que las autoridades de su país están luchando contra las redes de delincuencia transnacional que participan en actividades como el narcotráfico, el tráfico de migrantes y la explotación sexual, lo que marca un cambio significativo con respecto a la actividad delictiva anterior y plantea nuevos desafíos.

“Tenemos que adaptar nuestros procedimientos”, señaló. “Reconocemos que las instituciones no estaban preparadas para afrontar los recientes sucesos” y adoptar medidas “para que esto no vuelva a ocurrir”.

Valencia reconoció que, si bien los ciudadanos chilenos han adaptado sus rutinas a esta nueva realidad, muchas instituciones estatales han tardado en reaccionar y ajustar sus procedimientos. Citó la reciente fuga de un sicario vinculado a un asesinato que cruzó fácilmente la frontera norte hacia Perú como un ejemplo de la laxitud de los controles migratorios.

El fiscal destacó que América Latina se ha convertido en un “espacio Schengen de facto” para los delincuentes, permitiéndoles circular libremente a través de las fronteras, de forma similar a la libertad de viajar sin pasaporte dentro de la Unión Europea. También señaló que las barreras geográficas tradicionales de Chile (desiertos, montañas, océano) ya no son suficientes para asegurar sus fronteras, lo que crea vulnerabilidades similares a las que existen entre países como Brasil y Uruguay o en la región amazónica.

Además, mencionó durante una entrevista radial que todo el marco institucional debe revisarse y adaptarse a este nuevo fenómeno delictivo, y señaló casos recientes que vinculan a militares con redes de narcotráfico como evidencia de la falta de preparación de las instituciones.

Si bien reconoció las mejoras internas del Ministerio Público, Valencia enfatizó que otras instituciones estatales no han ajustado sus procesos de trabajo con la intensidad necesaria. Advirtió que, mientras no se implemente un control migratorio más efectivo en la frontera norte, las personas con órdenes de captura seguirán saliendo de Chile y personas con identidades desconocidas o posibles antecedentes penales seguirán ingresando.

Categorías: Política, Chile.