El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó este lunes el decreto que regula la Ley de Reciprocidad Comercial, según confirmó el jefe de Gabinete, Rui Costa, en un comunicado desde el Palacio de Planalto. La medida se publicará en una edición regular del Boletín Oficial (DOU).
La nueva norma autoriza al gobierno a adoptar medidas comerciales contra países que impongan barreras unilaterales a los productos brasileños en el mercado internacional. Podría utilizarse para responder al arancel del 50% sobre todas las exportaciones brasileñas a Estados Unidos a partir del 1 de agosto, anunciado la semana pasada por Donald Trump.
Según Rui Costa, el decreto no menciona específicamente a ningún país y establece los mecanismos necesarios para cumplir con la ley.
El término 'reciprocidad' también puede ser una respuesta rápida si otro país adopta medidas similares a las anunciadas por Estados Unidos, explicó. Aprobada en marzo por el Congreso Nacional y promulgada en abril, la nueva ley responde precisamente a la creciente guerra comercial desatada por Trump contra decenas de países, explicó la Agencia Brasil.
En el caso de Brasil, el arancel impuesto inicialmente por EE. UU. fue del 10 % para todos los productos exportados al mercado estadounidense. La excepción a este margen arancelario es el acero y el aluminio, para los cuales el recargo impuesto por EE. UU. es del 25 %, lo que afecta significativamente a las empresas brasileñas, que son las terceras mayores exportadoras de estos metales a EE. UU.
La Ley de Reciprocidad Comercial establece criterios para las respuestas a acciones, políticas o prácticas unilaterales de un país o bloque económico que afecten negativamente la competitividad internacional de Brasil.
La norma se aplicará a los países o bloques que interfieran con las decisiones legítimas y soberanas de Brasil. En el Artículo 3 del texto, el Consejo Estratégico de la Cámara de Comercio Exterior (Camex), vinculado al Poder Ejecutivo, está autorizado a adoptar contramedidas en forma de restricciones a la importación de bienes y servicios, y prevé también medidas de negociación entre las partes antes de tomar cualquier decisión.
Para debatir cómo responder a los aranceles estadounidenses, el gobierno también ha creado un comité de trabajo interministerial, con participación de los sectores industrial y agroindustrial.
Las primeras reuniones del comité tendrán lugar este martes, encabezadas por el vicepresidente Geraldo Alckmin. (Fuente: Agencia Brasil)