El fiscal peruano encargado de la Operación Lava Jato, José Domingo Pérez, presentó este miércoles un escrito solicitando una condena de 35 años de prisión para la excandidata presidencial Keiko Fujimori, en una acusación penal revisada en el llamado caso cóctel, que investiga la presunta financiación irregular de sus campañas electorales de 2011 y 2016.
En un proceso previo que culminó en juicio nulo en abril de este año, se había solicitado una condena de 30 años.
Fujimori enfrenta cargos de organización criminal, lavado de activos agravado, falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad genérica.
La acusación también incluye a varias otras personas vinculadas a Fujimori y a su partido Fuerza Popular, como exlíderes del partido y su exesposo, Mark Vito Villanella.
El Ministerio Público también solicitó el sobreseimiento de otros 19 sospechosos. El caso pasará ahora a la fase de revisión de la acusación antes de que un juez decida si abre un nuevo juicio.
El caso del cóctel recibe su nombre debido a la afirmación de la defensa de que los fondos se recaudaron mediante una serie de cócteles, mientras que la fiscalía sostiene que hubo donaciones ilícitas, incluidas muchas de la constructora brasileña Odebrecht y varias corporaciones peruanas, que se ocultaron mediante estos eventos de recaudación de fondos.
La lista de sospechosos de Pérez incluye, además de Villanella, a Ana Cecilia Matsuno, Giancarlo Bertini, Hugo Tasayco, Juan Carlos Luna, Luis Mejía, Rafael Herrera, Pier Figari, Ana Rosa Herz, Jaime Yoshiyama, José Chlimper, Adriana Tarazona y Augusto Bedoya.