MercoPress, in English

Sábado, 24 de mayo de 2025 - 14:45 UTC

 

 

Boric lanza propuesta de solución al conflicto mapuche

Sábado, 24 de mayo de 2025 - 10:00 UTC
Boric sugirió adoptar las recomendaciones de una Comisión creada en 2023 Boric sugirió adoptar las recomendaciones de una Comisión creada en 2023

El presidente chileno Gabriel Boric Font anunció este jueves en cadena nacional un plan integral para abordar el conflicto mapuche, basado en las recomendaciones de la Comisión para la Paz y el Entendimiento. Las medidas clave incluyen:

⦁ Reformar el deficiente sistema de restitución de tierras que al ritmo actual tardaría más de 100 años en completarse y crear un proceso eficiente y transparente, con consultas planificadas para el pueblo mapuche, de conformidad con el Convenio 169 de la OIT.

⦁ Fortalecer el Programa de Apoyo a Víctimas de Violencia Rural con atención psicosocial y actualizar el catastro de víctimas, junto con un proyecto de ley de Reparación Integral.

⦁ Proponer una reforma constitucional para reconocer a los pueblos indígenas, incluyendo a los mapuche, aymaras, rapa nui y otros, atendiendo una demanda de larga data.

⦁ Establecer un organismo de alto nivel para asuntos indígenas, modernizar el Registro Público de Tierras Indígenas y el Archivo General de Asuntos Indígenas, y fortalecer la Conadi.

⦁ Diseñar un plan de inversión para Arauco y Malleco que impulse el empleo y el emprendimiento, con el objetivo de promover la paz mediante oportunidades económicas.

Boric enfatizó la necesidad de unidad nacional, llamando a la colaboración entre los poderes del Estado, la sociedad civil y las comunidades mapuche. El plan aborda un conflicto centenario, intensificado en las últimas tres décadas, con importantes demandas de tierras (486.008 hectáreas, con un costo aproximado de US$ 4.000 millones) y un historial de violencia (60 muertos, 1.468 heridos y 8.926 actos de violencia entre 2013 y 2024). El mandatario presentó estas medidas como una oportunidad histórica para la paz y la unidad, que requiere un compromiso estatal a largo plazo, más allá de su administración.

El presidente destacó que la Comisión, creada en junio de 2023 y liderada por Alfredo Moreno y Francisco Huenchumilla, logró un “aporte histórico” al proponer soluciones concretas tras escuchar a más de 5.000 personas de las regiones del Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, incluyendo representantes mapuche, víctimas de la violencia, asociaciones empresariales, partidos políticos y organizaciones internacionales.

“Chile no está condenado a perpetuar este conflicto. Podemos resolverlo con las herramientas de la democracia”, insistió Boric, subrayando que Chile ganaría “en paz y unidad”.

Categorías: Política, Chile.