MercoPress, in English

Viernes, 23 de mayo de 2025 - 20:46 UTC

 

 

Gobierno de EE. UU. prohíbe a Harvard matricular estudiantes extranjeros

Viernes, 23 de mayo de 2025 - 10:52 UTC
“Es un privilegio, no un derecho, que las universidades admitan a estudiantes extranjeros”, argumentó Noem “Es un privilegio, no un derecho, que las universidades admitan a estudiantes extranjeros”, argumentó Noem

El gobierno estadounidense del presidente Donald Trump ha revocado la autorización de la Universidad de Harvard para matricular estudiantes internacionales bajo el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP, por su sigla en inglés), lo que afecta a casi 6800 individuos (el 27 % del alumnado del curso 2024-25) que ahora deben transferirse o perderán su estatus legal en EE. UU., anunció la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

“Harvard ya no puede matricular estudiantes extranjeros, y los estudiantes extranjeros actuales deben transferirse o perderán su estatus legal”, escribió Noem en una carta al presidente de Harvard, Alan Garber. “Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país”.

La funcionaria citó la presunta incapacidad de Harvard para abordar el antisemitismo, la violencia y los vínculos con el Partido Comunista Chino en el campus, así como su negativa a desmantelar los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). “Es un privilegio, no un derecho, que las universidades matriculen a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus mayores pagos de matrícula”, argumentó Noem en redes sociales y dio a Harvard 72 horas para entregar todos los expedientes disciplinarios de los estudiantes no inmigrantes de los últimos cinco años, junto con cualquier registro electrónico, video o audio que documente su actividad “ilegal, peligrosa o violenta” en el campus, como condición para para restituir su certificación SEVP.

Asimismo, el gobierno congeló 2.200 millones de dólares en fondos federales a Harvard como parte de una revisión más amplia de 9.000 millones de dólares en subvenciones públicas.

Harvard denunció la medida como ilegal y una represalia, argumentando que perjudica su misión académica y su reputación global, y está preparando un recurso legal mientras apoya a los estudiantes afectados. La decisión surge tras la campaña más amplia del gobierno contra las universidades de élite, que incluye amenazas de revocar la exención de impuestos de Harvard.

La universidad ha argumentado que las acciones de la administración representan un grave daño a la misión académica y la reputación global de la institución. “Estamos plenamente comprometidos a mantener la capacidad de Harvard para acoger a estudiantes y académicos internacionales, provenientes de más de 140 países, que enriquecen enormemente a la Universidad y a esta nación”, declaró Jason Newton.

“Estamos trabajando con rapidez para brindar orientación y apoyo a los miembros de nuestra comunidad. Esta represalia amenaza con causar graves daños a la comunidad de Harvard y a nuestro país, y socava la misión académica y de investigación de Harvard”, añadió.