MercoPress, in English

Viernes, 16 de mayo de 2025 - 21:47 UTC

 

 

Senado chileno aprueba prórroga del estado de excepción para abordar crisis mapuche

Viernes, 16 de mayo de 2025 - 10:33 UTC
Grupos mapuche planean realizar una marcha el viernes para exigir el reconocimiento de sus derechos ancestrales sobre la tierra Grupos mapuche planean realizar una marcha el viernes para exigir el reconocimiento de sus derechos ancestrales sobre la tierra

El Senado de Chile aprobó este jueves una prórroga de 30 días del estado de excepción constitucional en La Araucanía y las provincias de Arauco y Biobío, a tres años desde que el presidente Gabriel Boric Font implementó la medida por primera vez en mayo de 2022 para abordar la escalada de ataques incendiarios.

“El Senado aprueba nueva prórroga de la excepción constitucional del estado de excepción en la región de La Araucanía y las provincias de Arauco y Biobío”, informó un comunicado.

La prórroga, la número 56 desde su implementación, fue aprobada con 27 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, y está a la espera de la venia de la Cámara Baja. La medida busca frenar la violencia vinculada a grupos activistas mapuche que atacan a empresas forestales, iglesias y camiones desde la década de 1990.

“Se extiende por 30 días más la vigencia del estado de excepción constitucional en la Región de la Araucanía, y las provincias de Arauco y Biobío, de la Región del Biobío, solicitan que este sea sometido a consideración de la Cámara de Diputados”, publicó el Senado en X.

Críticos, incluyendo comunidades y activistas mapuche, consideran el estado de excepción como una herramienta para reprimir y criminalizar la lucha del grupo indígena contra el despojo de tierras. En consecuencia, se convocó a una marcha contra el estado de excepción este viernes para exigir respeto a la soberanía mapuche, el retiro de las fuerzas militares y la liberación de los presos políticos, incluido Héctor Llaitul, condenado a 23 años de prisión por incitación y apología a la violencia, usurpación violenta, robo de madera y atentado contra la autoridad.

Se ha recomendado al presidente Gabriel Boric Font que considere medidas de reparación, la restitución de tierras y la creación de organismos estatales especializados para supervisar los avances.

Categorías: Política, América Latina, Chile.