El Senado argentino rechazó este miércoles el proyecto de ley de Ficha Limpia, que impide a las personas condenadas en apelación por delitos graves postularse a cargos públicos. Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa estuvo a un voto de ser aprobada.
El proyecto, apoyado por el partido La Libertad Avanza (LLA) del presidente Javier Milei y el partido Propuesta Republicana (PRO) del expresidente Mauricio Macri, fue considerado por la oposición como un intento de impedir que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) se presente a futuras elecciones.
El resultado del miércoles provocó fuertes reacciones del gobierno de Milei, incluyendo al portavoz Manuel Adorni y a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien insistió en que el kirchnerismo protegía la corrupción.
Kirchnerismo bloquea Ficha Limpia. Kirchnerismo vota contra la corrupción, argumentó Adorni.
Es kirchnerismo o libertad. Por un lado, quienes encubren y celebran a los corruptos. Por otro, quienes defendemos con fervor la Historia Limpia, estamos hartos de que nos roben, subrayó Bullrich. No permitiremos que avancen, añadió.
La medida, ya vigente en nueve provincias, también se vio envuelta en tensiones políticas, incluyendo las rivalidades entre LLA y PRO en las elecciones en Buenos Aires y las negociaciones en torno a otros temas legislativos.
La senadora kirchnerista Juliana Di Tullio argumentó que el proyecto de ley tenía un nombre y apellido (CFK) y añadió que una ley de este tipo era innecesaria, dadas las disposiciones actuales del Código Penal que inhabilitan automáticamente a los condenados para ejercer cargos públicos, siempre que se hayan agotado las vías recursivas.
Por otro lado, quienes apoyan el proyecto afirmaron que aumentaría la transparencia institucional y enviaría un mensaje a la sociedad.
Los senadores de Misiones Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, del Frente de la Concordia provincial, se aliaron con el kirchnerismo para impedir la aprobación del proyecto.
El Senado ya había frustrado las dos propuestas de Milei para cubrir las vacantes de la Corte Suprema con Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.
Mientras tanto, el mandatario enfrenta una investigación del Congreso sobre el fiasco de la criptomoneda $LIBRA.
El proyecto de ley de Ficha Limpia ya había sido aprobado por la Cámara de Diputados, pero ahora no podrá revisarse hasta la próxima Legislatura.
El presidente Javier G. Milei aborrece la actitud de los senadores que han optado por defender sus intereses personales por encima de las demandas del pueblo al que dicen representar, declaró la Oficina del Presidente (OPRA) en X.
Esta decisión refleja una vez más la actitud de una clase política que, como ya demostró con el rechazo a las candidaturas propuestas por el Presidente de la Nación para la Corte Suprema de Justicia, antepone sus intereses económicos y la protección judicial a las necesidades del pueblo argentino, continuó. El Senado de la Nación se consolida una vez más como el refugio de la casta política argentina.