El Gobernador de la provincia argentina de Chubut, Ignacio Torres, se reunió este jueves con el Embajador de Guatemala, Héctor Iván Espinoza Farfán, para analizar el fortalecimiento de los vínculos bilaterales. Recibimos al Embajador de Guatemala en Argentina, Héctor Espinoza Farfán, a quien declaramos Huésped de Honor y con quien iniciamos una agenda de trabajo conjunta, tendiente a fortalecer el intercambio comercial, empresarial y turístico entre ambos Estados, explicó Torres.
El encuentro se centró en el potencial productivo de Chubut, particularmente en exportaciones pesqueras (merluza, langostino, calamar) y energías renovables, con acuerdos comerciales e intercambios tecnológicos a la vista. También exploraron la cooperación en ecoturismo, conservación natural, educación y gestión de recursos hídricos.
Torres destacó la creciente relevancia internacional de Chubut y su modelo de desarrollo sostenible. Cada vez más países y mercados nos miran con genuino interés, reconociendo nuestra capacidad para generar oportunidades, planificar a largo plazo y promover un modelo de desarrollo sustentable y federal, enfatizó Torres.
Hoy Chubut vuelve a ocupar un rol central en la agenda internacional y cada vez más países y mercados nos miran con genuino interés, reconociendo nuestra capacidad para generar oportunidades, planificar a largo plazo y promover un modelo de desarrollo sustentable y federal, insistió también Torres.
Conversamos sobre el potencial productivo de nuestro sector pesquero, que hoy ocupa un lugar fundamental en materia de exportación de merluza, langostino y calamar, y donde Guatemala tiene un mercado creciente para los productos del mar, lo que nos permitirá explorar posibles acuerdos comerciales para las empresas chubutenses, subrayó el Gobernador.
Guatemala ha mostrado interés en fortalecer su matriz energética con fuentes renovables, y hoy nuestra provincia tiene la posibilidad de promover un intercambio de tecnología y conocimientos relacionados con el sector, señaló además.
En materia de medio ambiente y áreas protegidas, abordamos la importancia del ecoturismo, la conservación de especies marinas y la protección de parques naturales, ya que tanto Chubut como Guatemala cuentan con una amplia riqueza natural. Por ello, las conversaciones también incluyeron la cooperación académica con la Universidad Nacional de la Patagonia y la investigación conjunta en biología marina, energías renovables y cambio climático.
El embajador confirmó su asistencia al EVENPa, un importante evento empresarial en la Patagonia, del 24 al 26 de abril en Puerto Madryn.