MercoPress, in English

Miércoles, 23 de abril de 2025 - 23:52 UTC

 

 

Cardenal condenado aspira a integrar el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco

Miércoles, 23 de abril de 2025 - 18:47 UTC
Becciu fue el número tres del Vaticano durante siete años Becciu fue el número tres del Vaticano durante siete años

El cardenal italiano Angelo Becciu, condenado por corrupción financiera y despojado de sus privilegios por el Papa Francisco, insiste en participar en el próximo cónclave para elegir al próximo pontífice, a pesar de figurar oficialmente como no elector.

Becciu, condenado a más de cinco años de prisión en 2023 por delitos financieros, incluido un polémico negocio inmobiliario de 200 millones de euros en Londres, afirma que sus derechos cardenalicios permanecen intactos, lo que le permitiría participar en la elección. Aunque asistió a las reuniones preparatorias, sus derechos sigue siendo objeto de debate.

El cónclave, en el que participarán 135 cardenales, comenzará tras el funeral del Papa Francisco el 26 de abril. Otros casos, como la elegibilidad del cardenal Philippe Ouédraogo debido a la corrección de su fecha de nacimiento, también plantean interrogantes.

Becciu fue despojado de sus privilegios cardenalicios por el otrora arzobispo de Buenos Aires. Sin embargo, tiene 76 años -es decir, por debajo de la edad máxima de 80- pero figura en la lista del Vaticano como no elector. Según la oficina de prensa de la Santa Sede, puede participar en los preparativos, pero debe mantenerse al margen del cónclave.

En una entrevista con el diario italiano Unione Sarda, Becciu argumentó que en 2020 Francisco le suspendió de los “derechos asociados al cardenalato”, pero mantuvo el título de cardenal, aunque sin ningún cargo en la Curia. Sin embargo, no se emitió ninguna suspensión específica de sus otros deberes, que incluyen la elección de un nuevo Papa.

“El Papa reconoció mis prerrogativas cardenalicias intactas, ya que no hubo voluntad explícita de excluirme del cónclave ni petición de mi renuncia explícita por escrito”, dijo Becciu. ”Estaré allí (...). La lista publicada por la Oficina de Prensa no tiene ningún valor jurídico y debe ser tomada como lo que es“, insistió.

Becciu, el primer cardenal juzgado por un tribunal penal vaticano, también fue condenado a inhabilitación ”perpetua” para ejercer cargos en la Santa Sede. En 2023, fue condenado a 5 años y 6 meses de prisión.

El escándalo estalló cuando salió a la luz la compra de una propiedad londinense de 200 millones de euros en Sloane Avenue, antigua sede de las galerías Harrods en el exclusivo barrio de Chelsea. Durante el juicio salieron a la luz otros delitos financieros presuntamente cometidos por Becciu, como las donaciones de 125.000 euros abonadas a la organización Cáritas Sarda de Ozieri, localidad natal de Becciu. La entidad estaba presidida entonces por uno de los hermanos del cardenal.

Becciu fue el número tres del Vaticano durante siete años, como sustituto del secretario de Estado. También se convirtió en uno de los favoritos para la eventual sucesión del Papa Francisco, de quien fue cercano hasta 2021.

Otros casos extraños son los del cardenal Philippe Ouédraogo, de Burkina Faso, cuya fecha de nacimiento (25 de enero de 1945) fue corregida en el nuevo anuario pontificio de 2024, mientras que su 80 cumpleaños tendría lugar el 31 de diciembre, lo que le permitiría entrar en la Capilla Sixtina. “En mi pueblo no había hospitales ni escuelas. Nací en casa y no me pusieron fecha de nacimiento”, declaró Ouédraogo a un periodista holandés. Además, al keniano John Njue le cambiaron el año de nacimiento de 1944 a 1946, para que él también fuera elector.

El funeral de Francisco está previsto para el 26 de abril, mientras que los Novendiales (nueve días de luto tras la muerte de un Papa) terminarían el 4 de mayo. Mientras que el luto comienza inmediatamente después de la muerte del Papa, marcando el inicio oficial de la “sede vacante”, los Novendiales (nueve días consecutivos de luto) comienzan el día de su funeral. Por lo tanto, el cónclave podría dar inicio entre el 5 y el 10 de mayo.

Categorías: Política, Internacional.