MercoPress, in English

Lunes, 21 de abril de 2025 - 16:58 UTC

 

 

Manuscrito del siglo XVI devuelto a las autoridades paraguayas

Lunes, 21 de abril de 2025 - 10:35 UTC
El Manuscrito contiene un compendio de las leyes que regían la vida cotidiana de los indígenas durante la época colonial El Manuscrito contiene un compendio de las leyes que regían la vida cotidiana de los indígenas durante la época colonial

La justicia estadounidense devolvió el llamado “Manuscrito Hernandarias” del siglo XVI redactado en 1598 por Hernando Arias de Saavedra, el primer gobernador criollo de América. El documento, de 13 páginas valorado en 20.000 dólares detallaba las leyes que regían la vida indígena bajo el dominio colonial español y estaba relacionado con la abolición del sistema de encomiendas en 1603. Había sido robado de los Archivos Nacionales de Paraguay y puesto a subasta en Nueva York en 2013.

Fue recuperado este mes por la Unidad de Tráfico de Antigüedades de la Corte Suprema de Manhattan tras un aviso de las autoridades consulares paraguayas.

Se trata de la primera repatriación de un objeto robado a Paraguay por parte de la unidad, que ha recuperado más de 6.000 antigüedades en todo el mundo.

El documento, actualmente en el consulado paraguayo en Nueva York, espera su devolución, simbolizando un paso en la preservación del patrimonio cultural de Paraguay.

”La devolución de este manuscrito histórico (...) simboliza nuestro compromiso compartido con la preservación del patrimonio cultural y la memoria histórica“, dijo la cónsul general de Paraguay en Nueva York, Fabiola Torres Figueredo, en un comunicado.

Hernandarias desempeñó un papel destacado en la abolición en 1603 del sistema de encomienda punitiva, una forma de esclavitud que permitía a los colonos españoles exigir tributos y trabajos forzados a los pueblos indígenas.

”Estoy encantado de que, por primera vez, hayamos podido devolver un objeto robado al pueblo de Paraguay”, destacó el fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg.

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) de Paraguay dijo en un comunicado que “la Fiscalía de Nueva York inició un caso y solicitó la participación del director del Archivo Nacional, Vicente Arrúa. El historiador Dr. Guillaume Candela, especialista en el siglo XIX paraguayo, se sumó voluntariamente a esta gestión y elaboró un informe científico que contribuyó a confirmar la autenticidad y procedencia del material.”