MercoPress, in English

Lunes, 21 de abril de 2025 - 17:37 UTC

 

 

Falklands, productores rurales abordan desafíos de incendios, cambio climático y precios deprimidos de la lana

Lunes, 21 de abril de 2025 - 09:11 UTC
La planta de faena de Sand Bay certificada para exportar al Reino Unido y la Unión Europea  con facilidades para ovinos y bovinos La planta de faena de Sand Bay certificada para exportar al Reino Unido y la Unión Europea con facilidades para ovinos y bovinos

Una reunión de productores rurales de las Islas Falkland con autoridades tuvo lugar para abordar una serie de problemas y desafíos que enfrenta el sector relativos a los incendios de campos y posibles coberturas, animales sueltos y alambrados, condiciones de entrega del ganado bovino a la planta de faena, al igual que los crecientes costos de la esquila y la depresión del sector ovino y lanero en general.

 La reunión convocada y desarrollada en Stanley atrajo a productores y representantes de todos los campos agropecuarios en que están subdivididas las Islas, jerarcas del Departamento de Agricultura, de la Asociación Rural de las Falklands, RBA, junto a integrantes de la Asamblea Legislativa de las Islas.

La reunión comenzó con la discusión sobre los incendios, la mejor época para que los productores aprendan a combatirlos e información sobre equipos que se puedan compartir y colaborar entre los propios afectados/interesados en la eventualidad de siniestros.

El verano en Falklands ha sido muy secano, ha habido más incendios de lo común y las condiciones no mejorarán debido al cambio climático. Se ha recibido asistencia en entrenamiento y algunos equipos por parte de Defra, ministerio de medio ambiente del Reino Unido y del programa de asistencia técnica, Darwin Plus.

El presidente de la Asociación Rural de las Islas, (RBA) Lewis Clifton resaltó que si bien muchos productores habían recibido su certificación por haber cumplido con el entrenamiento, ahora se hace necesaria, “alguna forma de controlador central, o coordinador para aprovechar todo el potencial”.

Coordinar combate a incendios

“No tiene sentido continuar con más y más entrenamiento cuando todos estamos en lugares distintos, y no hay nadie para que lidere el esfuerzo,” sostuvo.

El otro gran tema es contar con disponibilidad para poder adquirir los equipos para combatir el fuego que se exhiben, y para que haya uniformidad a lo ancho de las Islas, de forma tal que “cuando se presenta un incidente de siniestro todo el mundo sabe qué es lo que deben hacer y dónde”.

El Jefe de Bomberos, Gerald Jaffray dijo que el Servicio de combate al fuego y de Rescate estaba en condiciones de proporcionar “una lista de kits”, y que dichos equipos podrían ser adquiridos en el salón de ventas de Lifestyles.

Cuando se preguntó si existía algún protocolo con respecto al fuego, los productores fueron informados que como se “hace normalmente”, deben llamar directamente a la Estación de Policía. La Policía llamará entonces al Cuerpo de Bomberos y se tomará una decisión en cuanto al siniestro en conjunto con el titular del campo. El Jefe de bomberos dijo que “en efecto si podemos enviaremos personal al lugar, como hemos hecho en el pasado”. Pero agregando que esto puede tomar de uno a dos días.

También se confirmó que el Servicio de combate al fuego iba a realizar pruebas con extinguidores en zonas rurales, y se solicitó a la gente del Campo que envíe correos electrónicos al Servicio para que dejen saber si quieren que sus extinguidores sean puestos a punto.

A continuación se abordó el tema de alambrados y animales sueltos y orejanos, encarado por la directora del servicio veterinario de las Islas, Dra. Zoe Fowler, quien reveló que el Departamento de Recursos Naturales había realizado un pequeño relevamiento sobre, “qué es lo que la gente quiere”, y la respuesta mayoritaria fue que, “nadie quiere saber más nada de más legislación al momento, pero que sí les gustaría contar con un código de prácticas en la materia”. Empero la veterinaria Fowler explicó que no se puede crear un código de prácticas, sin contar con el necesario respaldo legislativo.

Por tanto, “el punto quedó donde estaba. Algo desarrollamos con la legislación vigente, o sea que existen una serie de recomendaciones básicas”.

Recomendó empero que si se contaba con alambrados marcadores de límites de los campos, tendrían que alcanzar un acuerdo con los vecinos sobre quién se encarga de qué y hasta dónde, pues entonces pueden, por la cadena jerárquica llegar al Administrador/a General de las Islas y a la Justicia civil, si es que alguna de las partes no está cumpliendo con lo que fuera acordado”.

Alambrados que limitan campos y hacienda a faenar

En cuanto al ganado suelto u orejano, admitió la veterinaria que era un tema harto más difícil, pues nunca se alcanzaría una respuesta que satisface a todas las partes.

De todos modos si los productores rurales cuentan con un acuerdo en materia de alambrados de límites, las cosas a tener en cuenta serían más fácil de encarar. Por ejemplo si contar con animales machos en potreros límites era lo más apropiado y de cuántos hilos querrían que fueran los alambrados en campos limítrofes.

Luego se preguntó al gerente de FIMCo, la Compaña de Carnes de las Falklands, Dave Roberts, donde empezaban y terminaban las responsabilidades del productor y de la planta de faena, cuando se hacía entrega de hacienda para faenar.

Roberts dijo que FIMCo se hacía responsable en nombre del proveedor porque resumiendo, nadie quería hacerse cargo. “FIMCo se hace responsable una vez firmado un recibo por la hacienda, y no lo era hasta ese preciso momento”.

Roberts dijo que así era la situación en casos cuando con la hacienda había temas de trazabilidad, caravanas, marcajes con fuego, enfermedades u otros asuntos.

También aclaró que la empresa de ferries entre las dos islas mayores, Workboat Services, tiene potestades para rechazar el transporte de hacienda.

Por tanto insistió que era fundamental que todos los productores tuvieran el certificado de movimiento de hacienda disponible y al día. Dijo que no era problema si se habían olvidado de entregárselo al camionero transportista, pero “sí deben escanearlo o fotografiarlo y enviarlo a FIMCo.”

Cria de ovinos y costos de esquila

Otro gran tema en la reunión fue el de la cría de ovinos y producción lanera. No olvidemos que las Falklands tienen en la actualidad un rebaño de casi medio millón de ovejas, con mayoría de lanas gruesas, y que previo a la bonanza de la pesca, las Islas vivían y dependían de los ovinos y la lana.

Al respecto un productor manifestó su preocupación por dicha actividad del momento que los precios de la lana siguen deprimidos, y que por otro lado no había nada que impidiera el creciente costo de la esquila y las cuadrillas.

“Se mostraron muy preocupados por el asunto del momento que si un patrón de cuadrilla de esquila viene con un precio alto, ninguna otra cuadrilla trabajará en otra estancia por un precio menor a ese.”

Se entendió que la Asociación Rural de las Falklands, RBA, podría intentar alcanzar un acuerdo en materia de costos de esquila, pero también se informó a un representante de la RBA que con anterioridad el tema había sido encarado pero que “no hubo apetito entre los productores o los esquiladores para alcanzar un acuerdo”, y por tanto dichas negociaciones fenecieron.