MercoPress, in English

Viernes, 18 de abril de 2025 - 23:17 UTC

 

 

Gremio de periodistas afirma que Milei se pasó de la raya

Miércoles, 16 de abril de 2025 - 10:14 UTC
Fopea instó a Milei y a otras personas en puestos de poder a ejercer sus funciones con moderación Fopea instó a Milei y a otras personas en puestos de poder a ejercer sus funciones con moderación

El Foro de Periodistas de Argentina (Fopea) condenó este martes al presidente Javier Milei por sus “expresiones agravantes y violentas” contra los periodistas Jorge Fernández Díaz, Carlos Pagni y Alfredo Leuco, a quienes acusó de “envenenar personas”, mentir y causar perjuicio económico.

Fopea criticó la retórica hostil de Milei, calificándola de socavar el diálogo democrático y fomentar la violencia simbólica y física contra periodistas, y lo instó a actuar con moderación y respetar la libertad de prensa.

“Fopea deplora las expresiones agravantes y violentas del presidente Javier Milei hacia los periodistas, en el marco de una extensa entrevista transmitida este lunes, y expresa su preocupación por la reiteración de un discurso hostil que estigmatiza a quienes ejercen el periodismo en Argentina”, expresó la entidad en un comunicado.

La organización argumentó que Milei “utilizó descalificaciones y acusaciones personales contra colegas como Jorge Fernández Díaz, Carlos Pagni y Alfredo Leuco, a quienes acusó de 'envenenar personas', 'mentir' y 'operar' para generar daños económicos, en una escalada verbal incompatible con el cargo que representa”.

“El presidente Milei llegó a decir que se pondría los guantes de boxeo para conversar con los periodistas que mencionó y les advirtió que debían tener paciencia si respondía. ”¿Quieren golpearme?“, los desafió Milei.

”Este tipo de expresiones, emitidas por la máxima autoridad institucional del país, trascienden el ámbito de la crítica legítima y se convierten en un mensaje de confrontación, intolerancia y violencia con consecuencias reales“, argumentó Fopea, al tiempo que advirtió que ”promover un clima de hostilidad hacia el periodismo no solo deteriora el debate democrático, sino que también propicia escenarios de violencia simbólica y física, como los que sufrieron colegas de diferentes líneas editoriales durante la reciente cobertura pública”.

El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal ni desde un poder que busca silenciarlo con agravios. La libertad de prensa no es un privilegio del sector, sino una garantía para todos los ciudadanos —insistió Fopea, instando a Milei, así como al resto de la dirigencia política, a ejercer sus responsabilidades con moderación, respeto y compromiso democrático, y a mantener una relación institucional madura con la prensa, respetando la disidencia y la crítica—.

El rol presidencial no permite el agravio; al contrario, exige templanza. La constante deslegitimación del periodismo por parte de quienes ostentan el poder no contribuye a resolver los problemas del país: nos encona y nos aleja del ejercicio esencial del diálogo democrático —continuó Fopea—.

Categorías: Política, Argentina.