MercoPress, in English

Domingo, 13 de abril de 2025 - 05:10 UTC

 

 

Falklands, Informe Anual de la Colonia de 1925; incluye el descubrimiento y primeros años de las Islas

Jueves, 10 de abril de 2025 - 09:45 UTC
Retrato miniatura del explorador John Davis quien avistara parte del grupo de las Falkland en 1592, y de quien se conocen la primera mención escrita de las Islas Retrato miniatura del explorador John Davis quien avistara parte del grupo de las Falkland en 1592, y de quien se conocen la primera mención escrita de las Islas
La primera inspección de las Falklands a cargo de Sir Richard Hawkins en su nave “The Dainty”, y aunque recorrió sus costas nunca llego a desembarcar La primera inspección de las Falklands a cargo de Sir Richard Hawkins en su nave “The Dainty”, y aunque recorrió sus costas nunca llego a desembarcar

Un grupo de seis, siete islas ubicadas al este de la costa de Patagonia aparecen en mapas de América del Sur a partir de 1507. No existen registros escritos de ese descubrimiento, pero es probable que hayan sido referidos a las que se conocen como las islas Jason, en el extremo noroeste de las Islas Falkland.

Subsecuentemente fueron vistas el 24 de enero de 1600 por el navegante holandés, Sebald de Weert, y fueron designadas según su nombre (Sebaldinas). Mientras tanto parte del grupo de las Islas Falkland fueron avistadas por John Davis, capitán del “Desire” el 14 de agosto de 1502, y esta es la primera mención escrita de ellas.

A partir de este descubrimiento fueron llamadas las Islas de Davis al Sur. En febrero de 1594, la primera inspección de las Falklands fue realizada por Sir Richard Hawkins en el “Dainty,” una nave de 400 toneladas. Recorrió una considerable parte de las costas del grupo de islas y describió extensamente el territorio.

Hizo algunas deducciones no acertadas sobre lo que vio, y en una narración de su viaje brinda la latitud, con manifiesto error, posiblemente en una transcripción, tres grados fuera, pero no hay duda razonable que efectivamente hizo un relevamiento de las Islas Falkland, y fue el primero en describirlas.

No fue hasta 1690 que un desembarco se realizara. El 27 de enero (Viejo estilo) de ese años, el Capitán Strong visitó las Islas en una nave llamada “Wellfare” navegando además a lo largo del estrecho que separa las islas principales, Este y Oeste, el cual denominó el Estrecho Fawkland.

Bajó en varios puntos de las islas haciéndose de gansos, patos y agua. La denominación del grupo como las Islas Falkland deriva su origen de la visita del Capitán Strong.

Durante la primera mitad del siglo 18, aventureros en naves originadas en St Malo, visitaron las Islas del cual entonces proviene el nombre de Iles Malouines, más tarde transformado por los españoles en Islas Malvinas. En 1764 un asentamiento francés fue instalado por Bouganville en un lugar llamado Port Louis en Berkeley Sound, unas pocas millas al norte de Port William.

En 1766, un destacamento británico se apostó en un islote en la Isla Oeste. Inglaterra reafirma su reclamo de soberanía sobre el grupo de islas, el cual ya había sido formalmente proclamado el año previo en el mismo lugar, bajo el argumento de ‘prioridad en el descubrimiento’.

En 1767 Francia cedió sus derechos en el territorio a España por la suma de £25,000. Tres años más tarde una escuadra española de cinco fragatas echó al destacamento británico, pero la acción fue repudiada por el propio gobierno español, y el destacamento británico fue reconocido por España en 1771. Durante 1774 el asentamiento se mantuvo temporalmente abandonado. Se cree que el destacamento español fue retirado en 1800. Según el Almirante Fitzroy, “desde 1810 a 1820 no hubo personas en estas Islas que reclamaran siquiera un atisbo de autoridad sobre ellas”

En noviembre del último año, la bandera de las Provincias Unidas de América del Sur fue enarbolada junto a un reclamo de soberanía sobre el territorio. No parece haber habido ocupación alguna hasta 1823, cuando un tal Louis Vernet, alemán, obtuvo una concesión del gobierno de Buenos Aires para aprovechar la pesquería, el ganado y suertes de tierra en la isla Este.

Las acciones de este gobierno eran escasamente conocidas en Europa hasta 1829 cuando una protesta formal fue realizada por Gran Bretaña. El mismo año, Vernet fue designado Gobernador de las Islas por el gobierno de las Provincias Unidas de América del Sur.

En 1831 empero su asentamiento fue destrozado por una corbeta de Estados Unidos, y muchas personas, incluyendo el agente de Vernet fueron deportados en represalia por su intento de ejercer sus derechos de pesca y caza contra los cazadores de focas norteamericanos.

Algunos años más tarde y luego de más ocupación británica, Vernet aceptó la compensación plena por las propiedades que dejara en las Islas.

En 1833, Gran Bretaña a partir de las advertencias emitidas cuatro años antes, reanudó la ocupación y se estableció y desarrolló las Islas.

El asentamiento estuvo a cargo de oficiales navales hasta 1842, cuando Richard Clement Moody, un subalterno del Cuerpo de Ingenieros Reales, fuera designado sub Gobernador, y poco después se le elevó al rango de Gobernador. La Colonia recibió fondos de ayuda del gobierno imperial hasta 1880, a partir desde cuando ha sido una colonia auto suficiente.

Categorías: Política, Falklands-Malvinas.