MercoPress, in English

Lunes, 31 de marzo de 2025 - 11:36 UTC

 

 

Italia endurece su ley de ciudadanía para frenar su “comercialización”

Viernes, 28 de marzo de 2025 - 23:39 UTC
Según Tajani, el número de italianos en el extranjero aumentó un 40 % en la última década, pasando de 4,6 millones a 6,4 millones, con un crecimiento significativo en Sudamérica Según Tajani, el número de italianos en el extranjero aumentó un 40 % en la última década, pasando de 4,6 millones a 6,4 millones, con un crecimiento significativo en Sudamérica

El Gobierno de Italia aprobó este viernes una reforma para limitar la ciudadanía por descendencia, en un intento por contener el fuerte aumento de solicitudes, especialmente desde América Latina, y lo que calificó como una “comercialización” del pasaporte italiano.

“La ciudadanía no puede ser un instrumento para poder viajar a Miami con un pasaporte europeo”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que dio luz verde a las nuevas medidas.

El decreto limita la concesión automática de la nacionalidad italiana por ius sanguinis (derecho de sangre) a solo dos generaciones nacidas fuera del país. A partir de ahora, solo podrán obtenerla de forma automática quienes tengan al menos un padre o abuelo nacido en Italia.

Además, el Gobierno prepara un proyecto de ley que exigirá a los ciudadanos italianos nacidos y residentes en el extranjero demostrar vínculos reales con el país. Deberán ejercer derechos u obligaciones al menos una vez cada 25 años para mantener la nacionalidad.

La decisión llega en medio de una explosión de solicitudes de ciudadanía. Según Tajani, el número de italianos en el extranjero aumentó un 40 % en la última década, pasando de 4,6 millones a 6,4 millones, con un crecimiento significativo en Sudamérica. Solo en Argentina, los casos reconocidos de ciudadanía pasaron de 20.000 en 2023 a 30.000 en 2024; en Brasil, de 14.000 a 20.000; y en Venezuela se registraron casi 8.000.

Actualmente, hay más de 60.000 solicitudes pendientes y se estima que más de 80 millones de personas en el mundo podrían reclamar la ciudadanía italiana bajo la legislación vigente.

Tajani denunció abusos, incluyendo casos de milicianos del grupo chií Hizbulá que obtuvieron la nacionalidad “con artificios”. “Lamentablemente, en los últimos años ha habido abusos que iban más allá del verdadero interés por nuestro país”, afirmó. Incluso mostró anuncios en español que ofrecían cursos para obtener el pasaporte italiano prometiendo una “salida laboral inmediata”.

Una tercera fase de la reforma trasladará la gestión de solicitudes desde los consulados, que están desbordados, a una nueva oficina del Ministerio de Exteriores.

“Esta reforma quiere proteger a quienes realmente quieren ser italianos en el extranjero”, concluyó Tajani.

Tags: Italia.