Las Islas Falkland ofrecen a los pilotos de los aviones a chorro de la Real Fuera Aérea, RAF, incomparables condiciones de libre entrenamiento, debido a los cielos muy despejados de nubes y la falta de tráfico aéreo.
La sección 1435 Flt de la RAF, estacionada en el Complejo de Mount Pleasant en las Falklands ha estado opera desde 1986. contando ya sea con cazas Phantom, Tornado F3 y Typhoon, del arsenal de la OTAN.
La Sección 1435 Flight fue creada en 1941 como la Unidad de Combate Nocturno de Malta, MNFU, operando con cazas de intercepción Hawker Hurricane Mk
Esa es la razón por la cual los Typhoon hoy en día retienen su herencia de Malta, no solo han sido denominados recordando el Gloster Gladiador de Mar que defendiera la isla de Malta, sino que también incluyen en su emblema la Cruz de Malta y la llevan pintada en las colas de los cazas.
Previo a 1986, y durante la guerra del Atlántico Sur el Reino Unido conto con los Harrier de despeje vertical operando desde los portaaviones HMS Hermes y HMS Invincible, que enviara Londres para la recuperación de las Islas en 1982. Se trató de la versión Sea Harrier, considerado uno de los aviones de combate más efectivos, pues logro una increíble relación de 23 a 0 en combate aéreo frente a sus opositores de la Fuerza Aérea argentina. Dos Sea Harrier fueron derribados, pero por fuego de tierra.
Finalmente agreguemos que las bondades de poder entrenar en Falklands suman el hecho que en Reino Unido como en Europa en general, los vuelos rasantes son muy criticados por el ruido, temor y perjuicios, en tanto en las Islas a no ser por ovejas espantadas algunas veces, son aplaudidos y agradecidos.