MercoPress, in English

Sábado, 22 de febrero de 2025 - 04:02 UTC

 

 

Senado argentino aprueba juicios en ausencia y suspender las PASO

Viernes, 21 de febrero de 2025 - 09:40 UTC
Ambos proyectos ahora quedan en manos del Ejecutivo para ser sancionados Ambos proyectos ahora quedan en manos del Ejecutivo para ser sancionados

El Senado argentino aprobó este jueves el proyecto de ley que suspende las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para 2025 con 43 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones. La iniciativa simplifica el proceso electoral y deja en manos de cada fuerza política la designación de sus candidatos de la forma que crea conveniente. Además, la Cámara Alta aprobó el proyecto de ley de Juicio en Ausencia, que entre otras cosas permitiría juzgar a los iraníes acusados del atentado a la AMIA en 1994. La sesión del jueves también puso de relieve las divisiones parlamentarias internas entre los distintos bloques legislativos.

El Gobierno Libertario del presidente Javier Milei celebró la victoria a través de un comunicado en X y se comprometió a “seguir trabajando” para erradicar definitivamente las primarias que “fueron utilizadas por los partidos políticos como una encuesta pagada por todos los argentinos”, anteponiendo así los intereses de los políticos a las necesidades del pueblo. “Es un lujo que la Argentina no se puede dar”. El proyecto de ley aprobado el jueves sólo suspendió las PASO para las elecciones parlamentarias de este año pero aún está pendiente una eliminación total.

En su discurso, el senador Oscar Parrilli -figura cercana a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK)- sostuvo que el proyecto de ley de Juicio en Ausencia “supuestamente viene a cerrar una herida de ese atentado terrible, lamentable y repudiable que sufrimos los argentinos y en particular la comunidad judía, como fue el atentado a la AMIA”. Bajo CFK, Argentina concluyó un tratado con Irán que supuestamente ayudaría a investigar el caso.

“Lo que están tratando de hacer con esto, entendemos que más que cerrar las heridas, las va a profundizar. Y en todo caso, lo que va a hacer es dejar una sensación de que en Argentina lo que hacemos es barrer debajo de la alfombra los problemas que tenemos. Y lamentablemente, la historia no va a terminar con esta ley. Lo que tenemos que hacer es buscar a los verdaderos responsables de este atentado”, insistió Parrilli.

En la sesión se hizo un minuto de silencio por la masacre confirmada de los niños Bibas en Gaza, a la que no adhirió el ex ministro de Economía (de CFK) y actual presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) Martín Loustau.

En contra del argumento de Parrilli se opuso el senador Luis Juez, quien calificó de “muy miserable” el punto de vista de su colega y señaló que “no hay forma de empezar la vida hasta que no se haga el duelo, y no se hace el duelo hasta que se tenga claro que los responsables de haber causado el daño han sido llevados ante la Justicia”.

El proyecto de ley de juicio en ausencia fue aprobado con 45 votos a favor, 22 en contra y 0 abstenciones. Apoyaron la iniciativa La Libertad Avanza (LLA), Propuesta Republicana (PRO), la UCR, varios partidos provinciales y algunos kirchneristas que profundizaron la crisis en la oposición.

Como ambos proyectos ya habían sido aprobados por la Cámara de Diputados, ahora le corresponde al Ejecutivo sancionarlos. Ante el viaje de Milei, actualmente a cargo de ese ramo está la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien tiene plenas facultades hasta el domingo para firmar los decretos.

Categorías: Política, Argentina.