MercoPress, in English

Jueves, 13 de febrero de 2025 - 13:44 UTC

 

 

Año 2024 fue el más letal para los periodistas

Jueves, 13 de febrero de 2025 - 10:20 UTC
La organización afirmó que Israel era responsable de más del 70% de las muertes La organización afirmó que Israel era responsable de más del 70% de las muertes

Más del 70% de los periodistas muertos el año pasado mientras trabajaban fueron atribuidos a acciones israelíes, según un informe publicado este miércoles por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), con sede en Nueva York. Se dijo que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) estaban detrás de la muerte de 82 periodistas palestinos en Gaza y tres en Líbano.

Si bien el CPJ argumentó que tratar a periodistas como terroristas sin pruebas era cada vez más común, las FDI insistieron en que “nunca han atacado deliberadamente a periodistas, y nunca lo harán”. Además, Tel Aviv sostuvo que no se proporcionó suficiente información sobre los supuestos incidentes para comprobarlos.

En total, 124 profesionales de los medios de comunicación murieron violentamente en 2024, lo que supone un aumento del 22% respecto de 2023. La guerra en Gaza fue un factor significativo en el aumento, convirtiendo a 2024 en el año más letal para los periodistas desde que el CPJ comenzó a registrar la cifra. Países como Sudán, Pakistán y México también vieron aumentar sus cifras.

Asimismo, el informe señaló que muchos de estos periodistas eran trabajadores autónomos (43 de ellos) que carecían de los mismos recursos que quienes trabajan para grandes medios. El documento condenó además las investigaciones lentas y poco transparentes sobre las muertes de periodistas por parte de las autoridades locales, que “comparten un manual común que les ayuda a evadir la responsabilidad y negar la justicia a los periodistas asesinados”. La encuesta del CPJ subrayó también el deterioro de las normas mundiales para la protección de los periodistas en zonas de conflicto. La crisis en Gaza contribuyó significativamente al aumento de la cifra de 124 profesionales de los medios caídos en 2024.

Algunos gobiernos “reprimen la investigación de los incidentes, culpan a las propias víctimas y la mayoría simplemente ignoran su deber de exigir responsabilidades a los asesinos. Israel ha utilizado todas estas tácticas incluso antes de que comenzara la última guerra”, subrayó el CPJ.

La estrategia de Israel de culpar a las víctimas como combatientes también se encontró en países como Sudán y Birmania, donde los periodistas son tratados como enemigos en lugar de civiles. En Siria, el régimen ahora depuesto del ex presidente Bashar Al Assad no ha sido responsabilizado por perseguir y matar a periodistas durante años, señaló además la organización.

“Hoy es el momento más peligroso para ser periodista en la historia del CPJ. La guerra en Gaza no tiene precedentes en su impacto sobre los periodistas y demuestra un deterioro significativo en los estándares globales para la protección de los periodistas en zonas de conflicto, pero está lejos de ser el único lugar donde los periodistas están en riesgo”, señaló la directora ejecutiva del CPJ, Jodie Ginsberg.

Al menos seis periodistas y trabajadores de los medios perdieron la vida en lo que va de 2025, advirtió también el CPJ. En América Latina, México fue el país más letal, con cinco periodistas muertos el año pasado. Haití registró dos víctimas, seguido de Colombia y Honduras, con una cada uno.

Categorías: Política, Internacional.