MercoPress, in English

Martes, 11 de febrero de 2025 - 13:25 UTC

 

 

Casi la mitad de los migrantes acogidos en Brasil son venezolanos

Martes, 11 de febrero de 2025 - 07:52 UTC
La Operación Acogida se detuvo después de que Trump cortara todos los fondos a la agencia de las Naciones Unidas que manejaba el proceso La Operación Acogida se detuvo después de que Trump cortara todos los fondos a la agencia de las Naciones Unidas que manejaba el proceso

Las autoridades brasileñas confirmaron que un total de 194.331 migrantes llegaron al mayor país de Sudamérica el año pasado, según la octava edición del Boletín de Migración, publicado este lunes por la Secretaría Nacional de Justicia (Senajus). Los venezolanos encabezaron la lista con 94.726 personas. En cuanto a los refugiados, ”Venezuela sigue siendo el principal país de origen de los refugiados reconocidos (12.726), seguido de Afganistán (283) y Colombia (121)”, indica el boletín.

Según el ministerio, la reunificación familiar fue el principal motivo de las solicitudes de refugio en Brasil, con 16.567 casos. Le siguieron el trabajo y la inversión con 14.507 solicitudes, mientras que el estudio fue citado en 8.725 casos. Además, hubo 2.300 solicitudes de misiones religiosas, 1.966 de residencia fronteriza y 4.317 de ayuda humanitaria. Asimismo, el año pasado se presentaron 68.159 solicitudes de refugio, que resultaron en 13.632 aprobaciones, 24.887 cierres, 28.890 archivos y 318 rechazos.

En diciembre del año pasado, 5.837 venezolanos ingresaron a Brasil, siendo Pacaraima, en el estado de Roraima, el principal punto de entrada. En Pacaraima y la capital del estado, Boa Vista, se brinda asistencia mediante la Operación Acogida.

Los migrantes venezolanos que han ingresado a Brasil residen actualmente en 1.026 municipios de todo el país. Curitiba y Manaus albergan el mayor número de migrantes asistidos por el programa, según el boletín.

La operación se detuvo a fines del mes pasado después de que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la agencia de las Naciones Unidas (ONU) responsable de apoyar a los migrantes y refugiados, anunciara una suspensión de 90 días debido a la decisión del presidente estadounidense Donald Trump del 26 de enero de terminar el financiamiento de esas tareas. Al día siguiente, las autoridades brasileñas se reunieron con representantes de la organización para analizar el impacto de la suspensión de las actividades de la Operación Acogida. Se acordó que el gobierno de Brasil se haría cargo de las operaciones de la OIM.

“Las autoridades brasileñas están movilizadas y trabajando para mitigar el impacto de la ausencia de los equipos de la OIM en la operación logística y la gestión de los albergues. Las medidas de emergencia incluyen la redistribución de funcionarios públicos de la salud, la asistencia social, la Policía Federal y el Ministerio de Defensa para garantizar la continuidad de las actividades esenciales”, indicó el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública en un comunicado.

Según el ministerio, la importante afluencia de personas que migran desde Venezuela pone de relieve la necesidad de que “el gobierno federal brasileño implemente políticas que aborden la crisis humanitaria en ese país”.

El boletín también reveló que, en 2023, 4.996.951 brasileños vivían en el exterior. ”Las principales regiones de destino son América del Norte (2,26 millones) y Europa (1,67 millones). Estados Unidos sigue siendo el país con mayor número de residentes brasileños (2,08 millones), seguido de Portugal (513.000)”, se informó.

(Fuente: Agencia Brasil)

Categorías: Política, Brasil, Venezuela.