El presidente argentino Javier Milei firmó el decreto que ordena la privatización de la importante línea ferroviaria Belgrano Cargas y Logística S.A., confirmó el portavoz presidencial Manuel Adorni. El presidente Javier Milei acaba de firmar el decreto que inicia el proceso de privatización total de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., escribió en sus redes sociales. El Estado argentino dejará de ser el operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles, señaló también.
Estas líneas ferroviarias fueron entregadas a capitales privados en 1999 durante el mandato del entonces presidente Carlos Menem (1989-1999), pero Belgrano Cargas volvió al Estado en 2008. El Gobierno libertario había anunciado por primera vez su decisión de privatizar Belgrano Cargas en octubre, pero no tomó medidas concretas en ese sentido. Poco después de su asunción, Milei incluyó a 41 empresas estatales como sujetas a privatización. Pero la lista se redujo a 6 en medio de negociaciones con la oposición. Belgrano Cargas está entre esas 6, junto con Energía Argentina, Intercargo (servicios de rampa aeroportuaria), Aguas y Saneamientos Argentinos (agua potable y cloacas), Sociedad Operadora Ferroviaria (ferrocarriles de pasajeros) y Corredores Viales (carreteras y autopistas de peaje).
Una ley aprobada el año pasado también permite el ingreso de capital privado en Nucleoeléctrica Argentina (operadora de plantas de energía nuclear) y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT, operadora de una mina de carbón) en el sur del país. Sin embargo, el Gobierno argentino debe mantener una participación mayoritaria en ambos casos.
Según Adorni, Belgrano Cargas era obscenamente deficitaria y tenía un exceso de personal notorio de 4.429 trabajadores, incluidos un gran número de personas en puestos de alta dirección. Belgrano Cargas fue creada mediante la Resolución 471/2013 para agrupar las tres líneas de cargas más importantes del país: las ex Líneas Belgrano, San Martín y Urquiza.
Su red tiene 7.600 kilómetros de extensión, atraviesa 17 provincias del noroeste y centro del país y es clave en el transporte de granos para exportación. Para mejorar su desempeño, recientemente llegó a un acuerdo de cooperación con la empresa china CMEC para recuperar más de 1.500 kilómetros de vía.