A menos de quince días de iniciado el segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, los exención de visado para ciudadanos chilenos tendrían sus días contados. Este viernes, 11 legisladores republicanos firmaron un documento en favor de su eliminación de la lista. La iniciativa se suma a una solicitud previa del fiscal de distrito del condado de Orange (California), Todd Spitzer.
Los miembros de la Cámara Baja insistieron en que Chile debería ser eliminado de la exención de visas si el país sudamericano no comparte los antecedentes penales de sus ciudadanos que viajan a territorio estadounidense. La carta a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y al secretario de Estado, Marco Rubio, suscripta por el congresista Chip Roy de Texas y otros 10 alertaba sobre el aumento del turismo criminal vinculado a las bandas chilenas.
Los firmantes argumentaron que Chile estaba incumpliendo el acuerdo PCSC de 2013 que exige el intercambio de información criminal sobre viajeros. Chile se niega a proporcionar a las autoridades estadounidenses la información solicitada, sostuvieron. La nota también recordó que Argentina había sido excluida del programa Visa Waiver en 2002 por casos de estadía excesiva, cuando miles de personas huyeron del país sudamericano inmerso en una de sus recurrentes crisis.
El programa permite la entrada sin visa durante 90 días a ciudadanos de 42 naciones, con Rumania como el próximo miembro. Uruguay ha sido mencionado como un posible candidato, pero bajo el gobierno progresista del presidente electo Yamandú Orsi que asumirá el 1 de marzo próximo, Washington podría tomarse su tiempo para avanzar en este sentido.
Las comunidades de todo el país han experimentado un 'turismo de robo', advirtió la carta. Las pandillas chilenas explotarían el programa para traer delincuentes que cometen robos residenciales y comerciales. Según los legisladores, estas redes operan en los 50 estados y utilizan tecnología como bloqueadores de wifi y rastreadores electrónicos.
El documento también mencionó el testimonio ante el Congreso de un fiscal que detalló cómo las pandillas chilenas monitorean y roban hogares estadounidenses. Han robado millones de dólares en propiedades, argumentó la nota. Exigimos la revocación del estatus de Chile si se niega a cooperar, exigieron los legisladores.
El Gobierno de Chile restó importancia a la advertencia y afirmó que no representa la postura de la Casa Blanca. La portavoz del Gobierno, Aisén Etcheverry, dijo que los canales oficiales están funcionando con normalidad y que no se han recibido alertas sobre riesgos para la exención de visas.
El mes pasado, 10 chilenos fueron acusados en Nueva Jersey de robar joyas y relojes por valor de 101 millones de dólares. En diciembre de 2024, cuatro ciudadanos chilenos fueron arrestados por robar la casa de la estrella de la NFL Joe Burrow en Ohio. Además, un reloj Rolex sustraído en 2023 al actor Keanu Reeves en Los Ángeles apareció en Chile. De ahí que los legisladores republicanos subrayaran la sofisticación de las bandas criminales chilenas.
Spitzer pidió a Trump que suspenda de inmediato el beneficio, que según él ha facilitado la llegada de redes criminales chilenas a Estados Unidos. Spitzer lleva dos años alertando a este respecto. La medida ha permitido a las redes del crimen organizado chileno tener un conducto directo a Estados Unidos para cometer robos a viviendas y comercios, robos a domicilios y hurtos en todo el país, advirtió.
Asimismo, el fiscal coincidió con los legisladores republicanos en que Chile no ha proporcionado información adecuada sobre los antecedentes penales de sus ciudadanos. Seguimos instando a que suspendan inmediatamente la participación de Chile en el programa hasta que cumpla con la obligación de proporcionar verificaciones de antecedentes penales, dijo.