MercoPress, in English

Jueves, 27 de junio de 2024 - 17:50 UTC

 

 

Argentina responde requisitoria del STF de Brasil sobre prófugos del 8 de enero

Viernes, 21 de junio de 2024 - 11:01 UTC
Aún no se ha presentado una solicitud de extradición contra estas personas presuntamente involucradas en los disturbios del 8 de enero de 2022 en Brasilia Aún no se ha presentado una solicitud de extradición contra estas personas presuntamente involucradas en los disturbios del 8 de enero de 2022 en Brasilia

La Cancillería de Argentina envió una nota a Itamaraty explicando la situación de 83 solicitantes de asilo de ese país que habían huido para evitar la cárcel tras su presunta participación en los disturbios del 8 de enero de 2022 en Brasilia, se informó este jueves en Buenos Aires luego de que algunos funcionarios locales negaran que existieran estas solicitudes de refugio. La nota de Buenos Aires fue en respuesta a un requerimiento del Supremo Tribunal Federal (STF).

Según medios locales, de las 86 personas que cruzaron la frontera en los últimos meses, 60 habrían sido condenadas por su participación en el asalto a las sedes de los tres poderes del gobierno en Brasilia apenas una semana después de la tercera asunción presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva.

El número de fugitivos brasileños también podría ser mayor dados los informes de múltiples entradas ilegales. Según se infoormó, muchas de estas personas estaban bajo arresto domiciliario y con tobilleras de vigilancia que fueron retiradas a la fuerza.

En este escenario, el portavoz presidencial argentino Manuel Adorni negó un “pacto de impunidad” con los fugitivos, la mayoría de los cuales se dice que son firmes partidarios del expresidente Jair Bolsonaro, con quien el presidente argentino Javier Milei es cercano.

De todos modos, la Comisión Nacional para los Refugiados (Conare) de Argentina inició procedimientos de asilo político solicitados por ciudadanos brasileños. El sitio web UOL publicó semanas atrás una entrevista a dos prófugos residentes en Argentina desde inicios de 2024, en la que mencionaban que se habían presentado 78 solicitudes de asilo.

Las autoridades migratorias locales se han negado a confirmar o negar estas versiones alegando que el asilo político está protegido por la legislación internacional que exige precauciones para evitar cualquier violación de los derechos individuales.

El asunto tiene dos ángulos que debilitan la imagen de la administración Milei: profundiza su enfrentamiento con el Brasil de Lula. Según la diputada libertaria María Celeste Ponce, Argentina debería otorgar asilo político porque “Brasil vive una dictadura”. Aún no se ha presentado una solicitud de extradición contra estas personas, cuya presencia demostraría que el país tiene fronteras más porosas de lo que el gobierno estaría dispuesto a admitir.

Categorías: Política, Argentina, Brasil.