MercoPress, in English

Miércoles, 26 de junio de 2024 - 13:29 UTC

 

 

Argentina instala paneles solares en territorio chileno por error

Lunes, 17 de junio de 2024 - 10:31 UTC
Faurie dijo que los paneles no podrían ser retirados hasta el verano, pero algunos legisladores chilenos quieren que sean demolidos de inmediato Faurie dijo que los paneles no podrían ser retirados hasta el verano, pero algunos legisladores chilenos quieren que sean demolidos de inmediato

El embajador de Argentina en Santiago, Jorge Faurie, admitió que su país cometió un error cuando colocó paneles solares tres metros dentro de territorio chileno en Tierra del Fuego, lo que desató un incidente diplomático entre ambos países.

 Los elementos formaban parte del Hito 1 de Control y Vigilancia del Tránsito Marítimo de Magallanes. Habían sido donados por la empresa Mirgor, fundada en 1983 por Mauricio Macri, Nicolás Caputo y Roberto Gustavo Vázquez. Macri vendió su participación en la empresa en 1994, mucho antes de convertirse en político y ser elegido Alcalde de Buenos Aires primero y Presidente después. Nicolás Caputo es primo hermano del actual ministro de Economía, Luis Toto Caputo.

En cuanto a los paneles, Chile quiere que se retiren “lo antes posible”, pero Argentina insiste en que las condiciones meteorológicas aún no lo permiten. Para colmo de males para Argentina, la Armada anunció el progreso tecnológico el pasado 29 de abril con una ceremonia que de ninguna manera podía pasar desapercibida.

“Hay un alambrado que se entendió que no era exactamente el límite, hubo un error”, dijo Faurie a La Nación. “Habiendo tomado conocimiento de este reclamo, dijimos que íbamos a proceder al retiro. Es un error de hecho”, dijo el diplomático.

“Es posible que los operarios no hayan consultado las coordenadas satelitales, que hubiera sido lo más útil, sino que las instalaron tomando como referencia un alambrado”, agregó. Faurie también dijo a Radio BioBio que la instalación corrió a cargo de la empresa donante de los paneles. Al parecer, los técnicos fueron “engañados por el alambrado de un rancho de la zona”.

“No es un problema mayor. Serán retirados en cuanto las condiciones climáticas lo permitan”, lo que ocurriría en verano, explicó el ex ministro de Exteriores de Macri. Mientras tanto, también se estudia la posibilidad de que los paneles suministren energía a los residentes chilenos, señaló.

Según fuentes diplomáticas chilenas, la viceministra de Exteriores, Gloria de la Fuente, había tratado el tema con su homólogo argentino, Leopoldo Sahores.

Por su parte, el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, señaló en Bürgenstock, Suiza, durante la Conferencia de Paz sobre Ucrania, que no se trataba de un “asunto grave”. También dijo que esperaba que se resolviera rápidamente. “Creemos que se trata de un error de buena fe”, admitió. “Tenemos una frontera muy extensa con Argentina y no es un hecho absolutamente excepcional, a veces se producen este tipo de errores”, reconoció. Sin embargo, algunos legisladores nacionalistas de línea dura instaron al Gobierno del presidente Gabriel Boric Font a demoler sin más las instalaciones.

“Gran parte de la instalación obviamente está en territorio argentino y hay una parte relativamente pequeña que queda en territorio chileno que debe ser corregida y vamos a ver la forma más efectiva de corregirlo. Vamos a evaluar la situación obviamente de acuerdo a las condiciones del terreno y también a las condiciones meteorológicas”, dijo el Palacio San Martín en Buenos Aires.

Categorías: Política, Argentina, Chile.