MercoPress, in English

Domingo, 23 de junio de 2024 - 03:36 UTC

 

 

Indec de Argentina dice que el IPC de mayo alcanzó el 4,2%

Viernes, 14 de junio de 2024 - 09:38 UTC
El ministro Caputo celebró lo que consideró un logro más en el freno a la inflación El ministro Caputo celebró lo que consideró un logro más en el freno a la inflación

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina anunció este jueves que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) había crecido un 4,2% en mayo, lo que fue celebrado por la administración libertaria del presidente Javier Milei como otra señal de una lenta victoria sobre la inflación a pesar del 71,9. % registrado en los primeros cinco meses de 2024 y el 276,4% interanual.

 Así, las cifras de mayo fueron menos de la mitad del 8,8% de abril y las más bajas desde enero de 2022. El rubro con mayor aumento mensual fue Comunicaciones (8,2%) y la menor fue Salud (0,7%). Sin embargo, se prevé una ligera recuperación para los próximos meses, dado el fuerte incremento en los servicios públicos tras la eliminación de las subvenciones estatales.

Esta “caída es fundamental para la recuperación, esto genera una normalidad que hace mucho tiempo no se ve en la Argentina”, argumentó el ministro de Economía, Luis Toto Caputo.

Detrás de Comunicaciones quedó Educación (7,6%), seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%), impulsadas por ajustes en hortalizas, tubérculos y legumbres, leche y derivados, huevos y aceites, grasas y mantequilla. La electricidad y otros combustibles aumentaron un 2,5%.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), basado en estimaciones de destacados economistas, había previsto que la inflación en mayo alcanzaría el 5,2%, para un total de 146,4% a fin de año, lo que representó una mejora respecto de la proyección del mes anterior situada en un 161,3%.

La semana pasada, el índice oficial de la Ciudad de Buenos Aires, que suele anunciar las cifras nacionales, se había fijado en mayo en 4,4%, el más bajo desde febrero de 2022, arrojando un dato interanual de 280,9%.

Los resultados del Indec se lograron a expensas de una fuerte caída de la actividad económica que resultó en una pronunciada recesión y un bajo consumo tras la contundente devaluación del peso argentino tras asumir el poder en diciembre de 2023.

En este escenario, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que Argentina estaba “en camino” luego de cumplir todas las metas para el primer trimestre de 2024 y aprobó este jueves un desembolso de US$ 800 millones para ”apoyar los esfuerzos de las autoridades para fortalecer el proceso de desinflación, reconstruir las reservas fiscales y externas y apuntalar la recuperación”.

No obstante, el FMI advirtió que “para mantener el progreso es necesario mejorar la calidad del ajuste fiscal, dar los primeros pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria e implementar reformas para desbloquear el crecimiento, el empleo formal y la inversión”.

Al mismo tiempo, se concedió una prórroga de un swap de divisas con China por valor de 5.000 millones de dólares, salvando así a Buenos Aires de vencimientos previstos para este mes y el próximo.

Categorías: Economía, Política, Argentina.