MercoPress, in English

Domingo, 23 de junio de 2024 - 03:39 UTC

 

 

Anuncian viaje de Milei a China pero no lo confirman

Viernes, 14 de junio de 2024 - 08:03 UTC
Durante su participación en la Cumbre del G7 en Italia, Milei tiene previsto mantener conversaciones a solas con menos líderes mundiales que el brasileño Lula Durante su participación en la Cumbre del G7 en Italia, Milei tiene previsto mantener conversaciones a solas con menos líderes mundiales que el brasileño Lula

Tras llegar a la presidencia de Argentina montado en sus diatribas contra “zurdos” y “comunistas”, se informó este jueves en Buenos Aires que Javier Milei viajaría a Pekín para reunirse el 4 de julio con Xi Jinping, quien insistió en la presencia del mandatario sudamericano para la firma de la prórroga de un swap de divisas por US$ 5.000 millones que salvó a la administración libertaria de vencimientos este mes y el próximo.

 La noticia se hizo viral la tarde del jueves sin que el portavoz presidencial, Manuel Adorni, la confirmara a primera hora del día durante su rutinaria rueda de prensa matutina. “No hay nada confirmado, ni fecha ni viaje, lo que no implica que no vaya a ocurrir”, había dicho.

Según medios porteños, China pretende relanzar sus lazos con Argentina a través de un encuentro cara a cara con Milei, luego de que la administración libertaria le diera la espalda a Beijing apenas asumió el 10 de diciembre de 2023, al punto de rechazar la invitación a integrar el bloque BRICS y abrirse a Estados Unidos e Israel.

La posibilidad de que Milei viaje a China cobró fuerza luego de que el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reuniera este jueves en Buenos Aires con el embajador chino, Wang Wei.

Además de China, Milei ha manifestado reiteradamente su desprecio hacia regímenes como los de Cuba, Venezuela, Corea del Norte y Nicaragua. También fue muy crítico con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien compartirá panel este viernes en la cumbre del G7 en Italia, a la que también asistirá el Papa Francisco, de origen argentino. Sin embargo, no está previsto que Milei mantenga encuentro alguno a solas con ninguno de los dos.

Ambos mandatarios sudamericanos participan como invitados en el evento que reúne a los jefes de Gobierno de, supuestamente, las economías más avanzadas del mundo, aunque ni China ni Rusia pertenecen al grupo.

Milei aterrizó este jueves en Italia directamente desde Buenos Aires donde retrasó su partida a la espera de que su proyecto de Ley de Bases fuera aprobado por el Senado, mientras que Lula ya se encontraba en Europa en una reunión de la Organización Internacional del Trabajo en la vecina Suiza.

Mientras se espera que Milei hable sobre Inteligencia Artificial (IA), Lula tiene previsto insistir en la importancia de combatir las desigualdades en todo el mundo y gravar a los súper ricos, lo que será el lema de la Cumbre del G20 a celebrarse a finales de este año en Río de Janeiro.

El líder brasileño se entrevistará con los primeros ministros de Italia, Georgia Meloni, y de la India, Narendra Modi; con el canciller alemán, Olaf Scholz; con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y con los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan.

Milei sólo tiene previsto hablar con Macron, Meloni, el Presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Desde allí, el economista libertario viajará a la localidad suiza de Bürgenstock para participar en la Cumbre Mundial por la Paz en Ucrania convocada por el Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.