MercoPress, in English

Domingo, 23 de junio de 2024 - 19:33 UTC

 

 

Brasil suspende importantes compra de arroz en medio de irregularidades

Miércoles, 12 de junio de 2024 - 10:46 UTC
El secretario de Política Agrícola, Neri Geller, presentó su dimisión por los vínculos de su hijo con una empresa dedicada al corretaje de cereales El secretario de Política Agrícola, Neri Geller, presentó su dimisión por los vínculos de su hijo con una empresa dedicada al corretaje de cereales

El gobierno brasileño del presidente Luiz Inácio Lula da Silva canceló este martes una licitación para importar unas 263.000 toneladas de arroz para compensar las pérdidas de cosechas en el inundado estado de Rio Grande do Sul. La decisión se tomó luego de que se detectaran indicios de irregularidades en las empresas postoras. Rio Grande do Sul representa el 70% de la producción de arroz de Brasil.

 El presidente de la Empresa Nacional de Abastecimiento (Conab), Edegar Pretto, afirmó que las empresas adjudicatarias de las licitaciones presentaban “debilidades” incompatibles con los objetivos del gobierno. “La decisión es cancelar esta subasta y proceder con una nueva, más ajustada, para contratar empresas que puedan entregar arroz de calidad al mejor precio”, dijo Pretto.

“Se han planteado dudas sobre si estas empresas tienen la capacidad técnica y financiera para cumplir sus compromisos con la importante cantidad de dinero público [implicado]”, añadió.

“Pretendemos realizar una nueva licitación, quizás utilizando otros modelos, para tener garantías de que contrataremos empresas con capacidad técnica y financiera”, continuó. “No se puede poner dinero público si se tienen debilidades o dudas”, insistió.

Brasil debía desembolsar R$ 1,3 mil millones (US$ 242,55 millones) para comprar el 87,79% de las 300.000 toneladas previstas. La transacción estuvo prologada por una feroz oposición de productores locales y políticos de la oposición hasta que fue aprobada por los tribunales.

El Ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar, Paulo Teixeira, subrayó que Brasil ahora debe preparar una nueva licitación en la que participen la “CGU [la Contraloría General Federal] y la AGU [la Procuraduría General de la República]”.

“La mayoría de las empresas tienen debilidades, pero hay empresas consistentes que participarán en esta subasta cuando se repita”, señaló también Teixeira.

Además, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, explicó que la medida del martes fue una decisión de Lula para que esas cuestiones no “se reflejen en la mesa de los más pobres”.

“El escenario está fijado, tenemos claro que hay que mejorar el aviso público, y la subasta se hará con el conjunto del gobierno para apoyarla, conseguiremos un aviso público más moderno y transparente”, subrayó Fávaro.

En este escenario, el secretario de Política Agrícola, Neri Geller, presentó su renuncia alegando un probable conflicto de intereses: FOCO Corretora de Grãos, una de las empresas postoras pertenece a su ex asesor Robson Almeida de França, quien también es socio de Marcello Geller, hijo del funcionario saliente. Éste argumentó que no estaba trabajando para el Ministerio en el momento en que su hijo estableció la sociedad y que por lo tanto “no había ningún conflicto allí”.

Fávaro confirmó que había aceptado la renuncia de Geller y admitió que si bien no hubo “ningún hecho que sea deshonroso o que genere algún tipo de sospecha”, existía efectivamente una sensación de malestar en los círculos comerciantes de granos.

Categorías: Agricultura, Brasil.