A partir del 1 de enero de 2024, el mayor país de América del Sur ingresará en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), anunció esta semana el Ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, tras participar virtualmente en una reunión con otros colegas del bloque.
Venezuela espera crear un bloque comercial con China, India y Rusia para que se puedan liquidar los pagos de petróleo en monedas distintas al dólar, dijo su ministro de Petróleo.
Al mercado global de crudo le será difícil absorber la oferta de productores fuera de la OPEP, aun con los recortes a la producción que implementó el bloque y las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela e Irán, dijo el miércoles la Agencia Internacional de la Energía.
Los precios del petróleo cayeron un 1 por ciento el lunes en Asia luego de una desplome de más del 3 por ciento el viernes por el desacuerdo entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los que no están agrupados en la entidad, principalmente Rusia. Los futuros de crudo Brent LCOc1 se negociaban a 46,40 dólares por barril, un descenso de 84 centavos, o un 1,8 por ciento desde su último cierre, mientras que los futuros de crudo CLI1 de West Texas Intermediate (WTI) bajaron 74 centavos o 1,6 Por ciento, a 45,32 dólares el barril.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) pronosticó el lunes que la oferta de crudo de países fuera del cártel caerá más de lo previsto este año debido al colapso en los precios, lo que elevará la necesidad de petróleo del grupo.
Ecuador prevé un presupuesto de 25.700 millones de dólares en el 2016, respaldado por un precio del barril de crudo estimado en 35 dólares, y un déficit fiscal de un 2,4%, anticipó el presidente Rafael Correa.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, hizo una “parada técnica” en Moscú, donde se reunió con el vicecanciller de ese país, Sergey Alexeevich Ryabkov, antes de comenzar su gira por China y por países de la OPEP, informó la ministra de Comunicación e Información, Jacqueline Faría.
Los precios del crudo podrían desplomarse a 60 dólares el barril si la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no acuerda un recorte significativo de la producción cuando se reúna esta semana en Viena, sostienen los agentes del mercado.
El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Abdalla Salem El-Badri, pidió a los socios este lunes no entrar en pánico en los mercados del petróleo por la tendencia a la baja de los precios del crudo.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo advirtió este jueves que la actual tendencia a la baja de los precios del crudo puede acabar provocando una caída del suministro, ya que los países exportadores dejarán de invertir en la extracción.