El Gobierno de Bolivia subrayó este lunes que las propuestas de devaluación y ajuste fiscal del Fondo Monetario Internacional (FMI) no dan en la diana porque se basan en datos obsoletos.
El presidente boliviano, Luis Arce Catacora, explicó durante una aparición televisiva que la menor producción de petróleo y gas ha llevado al país a su actual situación económica, lo que ha resultado en la falta de combustible para el consumo interno y de dólares estadounidenses para las transacciones de comercio exterior.
La economía de Bolivia creció un 4,6% interanual en el primer semestre del año impulsada por un mayor consumo doméstico y el aumento de la inversión pública, dijeron el lunes funcionarios del país sudamericano.
Bolivia es el país que más nacionalizaciones ha llevado a cabo los últimos años pero es, a la vez, el que menos juicios de arbitraje afronta por esas medidas, afirmó este viernes el procurador general de Estado, Héctor Arce.
Standard & Poor's elevó, el jueves, la calificación crediticia soberana de largo plazo en moneda local y extranjera de Bolivia en un escalón, de BB- a BB, y confirmó la de corto plazo en B, citando una mayor resistencia económica ante impactos negativos gracias a un persistente crecimiento del Producto Interno Bruto, de la cuenta corriente y del superávit fiscal.