La Cámara donde sesiona la Asamblea Legislativa de las Falklands Los próximos 10 y 11 de diciembre, las Islas Falklands irán a las urnas para votar y elegir los ocho integrantes de la nueva Asamblea Legislativa. Dicha Asamblea, renovable cada cuatro años, y en base al sistema parlamentario es en los hechos el auto-gobierno, democrático y electo que rige los destinos y dineros de las Islas. De velar por la buena gobernanza de las Islas se encarga el Gobernador, enviado por el Foreign Office, en tanto las relaciones internacionales se desarrollan en régimen de consulta entre Londres y la Asamblea Legislativa, pero la defensa compete a la metrópoli a partir de la base bien pertrechada con contingentes de los varios servicios militares británicos.
En cuanto a la consulta popular, Islas están divididas en dos grandes circunscripciones electorales, el casco de la capital Stanley donde tiene sede el gobierno y está concentrada la mayor población de las Islas, y el denominado Campo o zona rural, el cual incluye el resto del territorio insular, y que por la propia explotación agropecuaria extensiva es de mínima densidad poblacional. Sin embargo en merito a la rica tradición rural ovina de las Islas, los ocho integrantes del legislativo se reparten cinco por la capital y tres por el Campo. En más de una oportunidad un plebiscito intentó unificar las Islas en una única circunscripción electoral, pero la iniciativa careció de los votos suficientes.
El voto en las Islas es voluntario, basta estar inscripto en el Registro Electoral y participar, que lo hacen en un gran porcentaje, “pues a los Isleños les gusta votar,” y como se dijo más arriba en dos días, el primero con urnas móviles y selladas para asegurarse que recojan votos hasta en los rincones más remotos. No existen partidos políticos aunque si se pueden distinguir entre aquellos dispendiosos con los dineros públicos y los más ortodoxos, austeros y conservadores en el manejo de las finanzas y el futuro de las Islas a largo plazo. No debe olvidarse que hasta la invasión y ocupación argentina, las Islas perdían población en una sociedad muy agropecuaria, con latifundios y terratenientes ausentes, y si bien todas la monedas del mundo han perdido valor, el presupuesto de las Islas no alcanzaba los diez millones de libras. Pero tras la derrota de los militares argentinos, surgió y se disparó la pesca como rubro principal, y el escenario cambió por completo y hoy en dia el presupuesto del gobierno de las Islas supera las 150 millones de libras.
En este entorno de entusiasmo y bonanza se celebran las elecciones con un número elevado de aspirantes a legisladores, 19 en total, de los cuales 15 disputaran las cinco bancas por Stanley y cuatro las tres del Campo.
Los medidos de las Islas, deben permanecer estrictamente neutrales y brindar espacios a todos los candidatos para que puedan expresar sus llamados “manifestos” o sea sus proyectos para las Islas y posiciones en las distintas áreas.
Concluida la elección en diciembre y tras los juramentos de rigor, los nuevos miembros de la Asamblea Legislativa están en condiciones de asumir sus bancas y comenzar a operar.
En el correr de la semana publicaremos los “manifestos” de los candidatos para tener una idea de lo que se puede esperar de las nuevas autoridades electas. Al respecto el semanario de Falklands, Penguin News ha invitado y publicado los manifestos de los aspirantes, no más de 500 palabras, sin editar, y se reserva el derecho de realizar preguntas específicas sobre los distintos tópicos en números posteriores.
Finalmente digamos que la Asociación de Parlamentarios de la Mancomunidad Británica estará enviando observadores para el gran evento.