El cólera fue declarado erradicado en Haití en febrero de 2022, pero reaparecieron nuevos contagios meses después Las autoridades de la República Dominicana han reforzado todas las medidas de seguridad fronteriza después de que el Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP) de Haití, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y otros organismos internacionales, admitiera la propagación de un brote de cólera, según se informó este viernes en la isla caribeña de La Española.
La crisis sanitaria, que se remonta a octubre de 2022, ha puesto de manifiesto la grave fragilidad del sistema de salud haitiano, especialmente entre la numerosa población desplazada por la violencia de las pandillas.
Las nuevas medidas del MSPP se centran en las comunas de Belle-Anse y Grand-Gosier, en el sureste del país. Estas iniciativas están diseñadas para fortalecer la capacidad local de detección activa de casos, aumentar la concienciación comunitaria y la desinfección de los hogares, y distribuir productos de higiene y tratamiento de agua. La principal zona afectada por el brote reciente ha sido la comuna de Pétion-Ville, en Puerto Príncipe, donde se reportaron 372 casos sospechosos entre septiembre y noviembre de este año, de los cuales 75 fueron confirmados y 17 resultaron en óbitos.
Las autoridades sanitarias vinculan este aumento repentino de contagios con las lluvias estacionales y el impacto indirecto de fenómenos meteorológicos recientes, como el huracán Melissa, que provocó inundaciones y dañó infraestructura crucial de agua potable y saneamiento. Se han desplegado equipos en barrios de alto riesgo y asentamientos de desplazados, distribuyendo suministros esenciales y estableciendo Centros de Tratamiento del Cólera (CTC) cerca de las comunidades afectadas.
En la vecina República Dominicana, las autoridades sanitarias elevaron el nivel de alerta y activaron el Plan Nacional de Contingencia para la prevención y el control del cólera. El Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó tres casos sospechosos la semana pasada, sin episodios confirmados ni fallecimientos hasta la fecha. El total acumulado de casos sospechosos asciende a 30, concentrados principalmente en Santo Domingo, Santiago de los Caballeros y el Distrito Nacional. El MSP ha advertido sobre un alto riesgo de casos importados por vía terrestre y fluvial. Se han reforzado las medidas preventivas en las provincias fronterizas, incluyendo Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales, manteniendo los protocolos sanitarios en los cruces fronterizos, con especial atención a los casos de diarrea aguda y el análisis de agua y alimentos, además de intensificar la educación sobre higiene y el uso seguro del agua.
El cólera fue declarado erradicado en Haití en febrero de 2022, pero reaparecieron nuevos contagios meses después. Desde entonces, la enfermedad ha afectado a más de 93.000 personas en todo el país. Causada por la bacteria Vibrio cholerae, el cólera se transmite a través del agua o los alimentos contaminados y puede provocar deshidratación grave e incluso la muerte si no se trata.