Las Falklands concurrirán a las urnas 10 y 11 de diciembre, pero el jueves 11 por la noche ya se sabrá quienes integraran la Asamblea Legislativa (Foto Archivo) Las Islas Falkland están en plena campaña electoral y algunas de las inquietudes de los votantes han sido recogidas en los medios locales: entre ellos resaltan las preocupaciones financieras, el medio ambiente y la transparencia gubernamental. Temas que miembros de la comunidad tendrán muy presentes durante los debates previos a la elección general prevista para el 11 de diciembre.
El semanario Penguin News hizo un relevamiento preguntando cuales eran las distintas prioridades que les gustaría a distintos votantes que la próxima Asamblea Legislativa, --gobierno autónomo de las Falklands--, abordara. Y al igual que cuando la última elección, 2011, las preocupaciones se centran en temas domésticos como ser la buena gobernanza, y problemas económico-financieros.
Para Phoebe Reid, el tema principal son la vivienda y el costo de vida. “Se hace cada vez más difícil para la gente encontrar alguna vivienda decorosa y encarar la subida de precios; se trata de algo que a mi manera de ver está afectando a tantas familias e individuos en la comunidad”.
Para Emily Gilbert, el medio ambiente y la sustentabilidad financiera “deben ser las prioridades”, sostuvo. “No podemos seguir repitiendo los mismos errores y fracasar en nuestra planificación…las futuras generaciones terminaran pagando estos precios.”
Con más detalle Emily dijo que “nuestro presupuesto nacional está bajo presión, más deudas, urgentes requerimientos de infraestructura, incertidumbre con la zafra del calamar Loligo. Con el petróleo en el horizonte, tiene que ser efectivamente regulado y administrado para poder disfrutar los beneficios. La cría industrial de salmones lo único que lograra es atentar contra el medio ambientes sin posibilidades de llenar el agujero en el presupuesto”.
“Nuestro legisladores deben exigir rigurosos consejos del servicio civil y asegurarse que la eficiencia, transparencia y los plazos y líneas de acción sean claras en materia de decisiones presupuestales y políticas de gobierno. Sin esto corremos el riesgo de sumar errores pasados poniendo en riesgo a nuestro medio ambiente y economía de las Islas”
Para Sam Cockwell, el problema es la gobernanza pues “con las ultimas dos asambleas legislativas hemos visto la falta de un liderazgo claro y una consistente tendencia a diferir las decisiones. Esto impacta en todo, desde el servicio civil sin alcanzar sus objetivos, hasta una generalizada incertidumbre para el sector privado”.
“Me gustaría que los candidatos explicaran como van a sobreponerse al más que obvio empate, ‘tablas’ que hemos presenciado en años recientes por parte de la Asamblea Legislativa” .
En más detalle Sam se refirió a algunos aspectos de la buena gobernanza, como la transparencia, “la cual absolutamente necesitamos” Y agregó, “al momento estamos totalmente ciegos, al igual que el cuerpo electoral, en cuanto a cómo votan nuestros representantes en los distintos asuntos, algo que resulta totalmente absurdo, cómo podremos elegir nuestros líderes si en los hechos no contamos con información concreta en cuanto a sus acciones?”
Para Raymond y Nancy Poole los problemas son la administración de los suelos de las Islas y qué vamos a dejar para las futuras generaciones. “Con un clima más secano grandes extensiones se están erosionando y se están desertificando. Sin contar con tierras y suelos todo pierde sentido”.
“Debemos intentar por lo menos evitar más degradación y poder recuperar y mejorar la calidad de los suelos, que en definitiva será para beneficio del medio ambiente, la vida silvestre y de las actividades agrícolas. Seguramente requiera de un repensar radical de nuestros métodos de realiza la actividad agrícola y de la forma en que el gobierno invierta. No queremos dejar a nuestra juventud con una roca pelada”..
Para Alisa Heathman es necesario un “shock de realismo”, vista la presión financiera. “No hay dinero para asir con fuerza todos los aspectos económicos, en efecto tantas cosas parecen estar excesivamente sobre calculadas, con exceso de gastos en cómo administrar y manejar el presupuesto, simplemente no podemos seguir moviéndonos de esta forma”.
“Debemos vivir dentro de nuestros medios y posibilidades, y hemos sabido desde hace varios años que los ingresos generados por las pesquerías de las Islas ya no alcanzan para cubrir la cuenta de salarios y beneficios del gobierno. Se hace imperioso que nosotros hagamos nuestras propias decisiones y asumir las responsabilidades del caso, en lugar de aceptar todo el tiempo de los consejos de “expertos’ del exterior, aun cuando sabemos que no se ajustan a las necesidades de las Falklands o a los bolsillos de Falklands”.
“Hay tantos asuntos que me gustaría ver encarados, pero no veo como se podrían hacer si no contamos con el dinero, un excedente presupuestal de £5, es insuficiente para el presupuesto operativo; estamos en una situación muy riesgosa, y por tanto debemos encajonar nuestra lista de deseos, para mejores momentos, si es que los hay y es que retornan”.
Finalmente Norman Clark apuntó a los costos médicos y animó plantear una pregunta a los miembros de la Asamblea Legislativa, “Visto el costo creciente asociado a la atención médica, pregunto si los candidatos y aspirantes a bancas, estarían dispuestos a reconsiderar la reimposición de una tasa de atención médica, pero asegurando que lo recaudado se vuelca a ítems del presupuesto y no como ingresos a la Tesorería?”.
Manifestos
El semanario Penguin News también invitó a todos los candidatos a someter un ‘manifesto’ (programa de gobierno) resumido, en no más de 500 palabras y enviarlo al semanario no más allá del 24 de noviembre a las 09:00 am.
Dichos manifestos, junto a una foto de frente proporcionada por los interesados, serán publicados tal cual recibidos en la edición del 28 de noviembre.
Igualmente el 26 de noviembre los candidatos recibirán una pocas preguntas, referidas a asuntos abordados en sus manifestos, y son invitados a responderlas, con no más de 500 palabras antes del primero de diciembre a las 09:00 am.