MercoPress, in English

Viernes, 14 de noviembre de 2025 - 12:36 UTC

 

 

Estados Unidos y Argentina establecen marco para acuerdo recíproco de comercio e inversión

Viernes, 14 de noviembre de 2025 - 10:45 UTC
El canciller argentino, Pablo Quirno, se reunió con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para celebrar el acuerdo El canciller argentino, Pablo Quirno, se reunió con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para celebrar el acuerdo

Los presidentes Donald J. Trump (Estados Unidos) y Javier Milei (Argentina) anunciaron este jueves un “Marco para un Acuerdo Recíproco de Comercio e Inversión”, reafirmando una alianza estratégica basada en valores democráticos compartidos y un compromiso con la libre empresa y los mercados abiertos.

La Casa Blanca emitió un comunicado conjunto, detallando el objetivo del acuerdo: “promover el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación”. El pacto aprovecha las medidas de modernización ya implementadas por el gobierno argentino.

El canciller argentino, Pablo Quirno, se reunió con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para celebrar la firma del acuerdo, que el funcionario sudamericano calificó como la creación de condiciones para un aumento de la inversión estadounidense y el comercio bilateral. El Marco establece compromisos destinados a reducir las barreras y armonizar los estándares regulatorios en diversos sectores clave.

Entre otras cosas, se otorgaría acceso preferencial a exportaciones clave de EE UU, como medicamentos, maquinaria, vehículos, tecnología y ciertos productos agrícolas. Posteriormente, se eliminarían los aranceles sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico, así como las licencias de importación y los trámites consulares para los productos estadounidenses, junto con la eliminación gradual del impuesto estadístico sobre dichos productos.

Argentina también abriría sus fronteras al ganado bovino estadounidense en pie y permitiría el acceso a las aves de corral estadounidenses en el plazo de un año. Asimismo, se contempla la simplificación del registro de carne de res, cerdo y productos lácteos estadounidenses, en un contexto de mejora de las condiciones de acceso bilateral recíproco al mercado de la carne de res.

El acuerdo también incluye la aceptación de vehículos fabricados en EE UU que cumplan con las normas estadounidenses de seguridad y emisiones, así como los certificados de la FDA estadounidense para dispositivos médicos y productos farmacéuticos.

En materia de comercio digital, se reconoció a EE UU como una jurisdicción adecuada para la transferencia transfronteriza de datos.

El convenio también incluye compromisos más amplios en materia de política económica para abordar las posibles prácticas distorsionadoras de las empresas estatales y los subsidios industriales. En materia de minerales críticos, se prevé cooperación para facilitar la inversión y el comercio.

Asimismo, ambos países reforzarán la lucha contra los productos falsificados y pirateados e implementarán medidas contra la tala ilegal. Argentina se compromete además a abordar los desafíos estructurales de su régimen de propiedad intelectual.

En un evento celebrado en Corrientes poco después de la firma del acuerdo, el presidente Milei celebró la noticia y destacó los beneficios de la liberalización del mercado. “Hoy se firmó el acuerdo bilateral con Estados Unidos”, afirmó el presidente. “Estamos firmemente comprometidos con hacer grande a Argentina de nuevo”.

Subrayó que las reformas que impulsa su gobierno priorizan los derechos de propiedad y la libertad, y aseguró que “todo está listo para dejar atrás la barbarie populista y volver a ser una potencia mundial”.

Ambas naciones acordaron “agilizar la finalización del texto del Acuerdo para su firma” y completar los trámites internos antes de su entrada en vigor.