


Se pudo registrar que un pingüino Rey llego a recorrer tres océanos antes de retornar a su colonia Foto Derek Pettersson Los pingüinos Rey de Volunteer Point, en las Islas Falkland y uno de los puntos obligados de visita cuando en las Islas, están siendo marcados con plaquitas y chips para poder determinar la vida de la especie, como se alimentan, hasta donde nadan y como se adaptan al cambio climático.
Se trata de una iniciativa del Dr. Klemens Pütz del Trust de Investigación Antártico, junto a los profesores Dres. Robin Cristofari y Nina Conssin-Sevrin de la Universidad de Helsinki, y el cuida parque de Volunteer Point, Derek Pettersson.
“Es parte de un proyecto internacional de investigación para un estudio global de la especie,” explicaron el Dr. Pütz y Pettersson, quienes se cruzaron en la sala de espera de un aeropuerto por casi ocho horas y aprovecharon a encarar como sumar a las Falklands al proyecto internacional.
El proyecto no solo implica marcar a los pingüinos con chips para identificarlos sino que además hay unos paneles solares en la pingüinera con una antena semi-enterrada que permite recoger toda la información. Suman entonces los pingüinos Rey a un proyecto en las islas Crozet del Océano Indico y una colonia menor surgida en Chile.
Marcaje de polluelos
Klemens y Derek presentaron la solicitud e hicieron los trámites en las Falklands, y ya hace días que están trabajando, marcando cien polluelos y 20 adultos además de la antena que funciona con paneles solares. El marcaje de los polluelos es más importante pues permitirá saber si vuelven a Falklands o a que pingüinera se desplazan.
El Dr. Cristofari dijo que el Proyecto nació hace dos décadas y el propósito es aprender como los pingüinos dividen el tiempo entre sus crías y alimentación.
“Tienen el huevo en la playa pero no pueden comer en la playa, tienen que salir al mar. Los pingüinos Rey son famosos porque lo pueden hacer por seis siete semanas, y los polluelos pueden estar hasta dos meses sin alimentarse,” dijeron los investigadores.
Durante los veinte años unos 20.000 pingüinos han sido marcados con pequeñas placas. La información ahora está siendo utilizada para ver cómo responden al calentamiento del océano. Los científicos están estudiando si sus tiempos de empollar y alimentación están cambiando y por qué están apareciendo colonias en los lugares menos esperados como en Chile y en las Falklands.
El investigador finlandés dijo que si bien los científicos estimaban que las colonias se desplazarían hacia la Antártica, evidencia reciente muestra que se están estableciendo en áreas más templadas y secas como pueden ser Tierra del Fuego y la Isla Este de Falklands.
Otro asunto es averiguar si los pingüinos Rey varían entre las distintas colonias, lo cual ayudaría a entender cómo se contagian y difunden enfermedades, o no se difunden.
“Si marcamos un ejemplar aquí con un chip en Volunteer Point, cómo podemos probar si se desplaza a otras colonias? Y podrá ser un vector para una enfermedad, o es que en realidad se mantienen fieles a su propia colonia, y no se mezclan mucho?
La Colonia chilena
El Dr. Pütz dijo que la colonia chilena brinda una visión única, pues ahí prácticamente todos los ejemplares han sido marcados e identificados. El sitio es compacto, con una sola senda entre la tierra y el mar, permitiendo hacer el seguimiento individual de los ejemplares.
Dijo que la conducta de estos pingüinos es distinta, se mantienen en el estrecho de Magallanes todo el año, se alimentan de sardinas en lugar de peces linterna y realizan viajes mucho más cortos para alimentarse.
Piensa que estas diferencias indican que estos pingüinos de están adaptando en su dieta y en su biología reproductiva. Agregados posteriores como un sistema automático de pesaje, podría ayudar a saber cómo los adultos llevan comida a los polluelos y suministrará datos aún más precisos sobre la utilización de su energía y eficiencia alimenticia.
El seguimiento con satélites ya ha revelado inesperados movimientos a larga distancia. Uno de los ejemplares de Chile viajó hasta bien entrado el Pacifico, previo a retornar vía Georgia del Sur, lo cual permite preguntar como las diversas colonias están conectadas en el océano del Sur.
Monitoreo en tiempo real
El sistema global cuenta ahora con información sobre unos 20.000 pingüinos ya sea con placas o chips. Algunas antenas proporcionan puestas al dia casi inmediatas, en tanto otras almacenan información que luego hay que bajar a un sitio.
En las Falklands, Derek Pettersson tendrá que monitorear el equipo y enviar la información al equipo en Finlandia. El Dr. Pütz dijo que la tecnología eventualmente cumplirá con un papel educativo.
“Puedes poner un monitor en la cabina de un turista, y la gente podrá ver que pingüinos están aquí en Volunteer Point, y cuando llegaron, y cuáles fueron los que partieron”. Con auspiciantes o cámaras en las sendas, cada pingüino puede hasta ser bautizado con un nombre y la foto, en lugar de tan solo un número.
Colonias pequeñas, grandes preguntas
Según el Dr. Cristofari, las colonias en las Falklands con extrañamente pequeñas comparadas con otras. “Cuando se va a las islas del océano Indico sur o el Pacifico sur, se trata de “zonas metropolitanas de Reyes…, la colonia más numerosa que monitoreamos tiene 200.000 pares de ejemplares”
“Es como si fuera Nueva York, y de golpe llegas a las Falklands, y resulta que son apenas pequeños villorrios.”
Dijo que estas condiciones puede que muy bien reflejen la distribución local de alimentos, y puede estar indicando una suerte de cultura a nivel de colonias.
“Hay claramente un aspecto cultural entre los pingüinos, del cual nunca sospeché”, agregó
“Puede que estos mil aquí sobrevivan, y otros dos mil por allá, y luego te das cuenta que quizá haya una forma para que ellos básicamente aprendan a resistir la crisis climática y encuentran nuevas formas de sobrevivir”.
La Dra. Cossin-Sevrin dijo que a largo plazo, el monitoreo en Volunteer Point con tiempo será muy valioso. “Por ejemplo la información a largo plazo de Crozet nos muestra que el período de reproducción está comenzando mucho más temprano en el año, un cambio que también que podría muy bien ser visto en las Falklands con el tiempo y un seguimiento constante.
En el propio sitio donde anidan pingüinos es muy poco lo que se puede ver del montaje. Al momento hay tres paneles solares, bien perimetrados debido a las ovejas que andan sueltas, y junto a ellos una pequeña caja negra, que no pueden ver, que se trata de la antena enterrada en el suelo justamente como forma para que los pingüinos Rey no puedan ver ni sospechar nada”.