MercoPress, in English

Jueves, 13 de noviembre de 2025 - 18:53 UTC

 

 

Falklands, mejorando las condiciones de arribo y partida de aviones en MPC

Jueves, 13 de noviembre de 2025 - 17:31 UTC
El complejo de MPC desde donde operan aviones militares, pero también civiles El complejo de MPC desde donde operan aviones militares, pero también civiles

Un equipo de la Oficina Meteorológica del Complejo de Mount Pleasant en las Islas Falkland organizó una conferencia pública sobre el sistema LIDAR (Light Detection and Ranging) que es utilizado en la base de MPA y aeropuerto internacional para detectar los llamados “vientos rotor”, laterales, que afectan el aterrizaje de aviones en las Islas.

 Que son los “vientos rotores”?

Se trata de un fenómeno atmosférico que ocurre cuando un flujo estable de aire y a suficiente velocidad, entubado fluye por encima de montañas, y con una inversión de temperatura, acelera en la bajada de la ladera.

Esto puede resultar en un patrón de viento caótico, incluyendo áreas de “flujo reverso” con circulación de viento a menor escala, y fluyendo en dirección opuesta a la del aire circundante. El fenómeno puede ocasionar significativas variaciones en la velocidad del viento y dirección sobre una distancia corta, lo cual genera que los aviones atravesando esa zona o próximo a sus bordes, experimenten serias turbulencias.

Por qué se ocasionan problemas con los vuelos a las Falklands?

Los “vientos rotores” generan serias turbulencias que afectan seriamente la performance de los aviones y pueden generar condiciones de limitada seguridad, potencialmente empujando el avión fuera de su plan de vuelo, con daños al avión o a la propia pista de aterrizaje.

Asimismo debido a la considerable distancia a pistas a donde desviar los aviones, y a la falta total de alternativa a donde dirigir un avión, corto de combustible, el aeropuerto es cerrado para salvaguardar y mitigar los riesgos, tanto cuando operaciones militares como civiles en el Complejo de Mount Pleasant.

Que es el sistema LIDAR?

El sistema LiDAR es una tecnología de detección remota que utiliza pulsos de luz láser para medir distancias y generar representaciones tridimensionales (3D) de un entorno en la vecindad de la pista de aterrizaje (hasta 7 kilómetros), llamado ‘punto nube’.

Cómo funciona?

El LIDAR produce un haz en el espectro infrarrojo que refleja partículas microscópicas en la atmósfera, tales como polen y polvo. Al reflejar la misma partícula múltiples veces, el efecto DOPLER puede ser utilizado para calcular como se mueve. Y a medida que estas partículas se mueven con el viento, el patrón del viento puede entonces ser identificado.

Hay varios tipos de escaner que pueden montarse para focalizar en un área en particular del cielo. Combinando estos escaneos para que funcionen en sucesión, una foto del patrón del viento en torno a toda la pista de aterrizaje puede reproducirse y luego los cambios de estos con tiempo, pueden ser seguidos. Por ejemplo en pantalla la actividad del viento puede determinarse, los colores azul y turquesa indican flujos hacia el Lidar, en tanto el amarillo y naranjo indican los flujos que se alejan de Lidar.

Pregunta esencial, puede el Sistema Lidar anticipar los vientos rotores?

No, el Lidar es enteramente una herramienta de observación, pero complementa otros métodos como los anemómetros (veletas) y globos meteorológicos. Por tanto solo ofrece una pantalla de lo que sucede al momento, en lugar de pronosticar para el futuro.

Cuál es el beneficio de contar con este sistema en MPC?

Sabiendo el patrón del viento prevalente puede ayudar a decirnos si es que vientos rotores laterales se están generando, lo cual ayuda a verificar situaciones en zonas de borde del fenómeno, o por lo menos ventanas, fuera de situaciones de bordes de vientos rotores, asegurando un desempeño más estable para los aviones.

Con el tiempo también estamos construyendo una base de datos históricos la cual podemos estudiar para mejorar nuestra comprensión del fenómeno rotor y severa turbulencia en MPA, y se espera entonces identificar escenarios en los cuales ocurren con menor frecuencia, ayudando a mejorar pronósticos de futuro.

Cómo se espera desarrollar esta tecnología en las Falklands en el futuro?

La tecnología suministra el beneficio de desarrollar modelos de pronósticos que puedan validarse usando informes de Lidar. Igualmente durante las operaciones puede confirmar cuando la actividad del fenómeno rotor ha cesado por completo, eliminando la necesidad de otros métodos consumidores de tiempo y atención para reanudar operaciones de aviones.

Existen datos sobre cuantos vuelos el sistema de Lidar ha ayudado a aterrizar, cuando en el pasado se le hubiera obligado a ser re direccionados?

El sistema Lidar ha monitoreado muy próximo al inicio y terminación del fenómeno para dar seguridad a aviones y en ocasiones ha permitido cancelar la negativa a aterrizar. No siempre ha tenido impacto operacional, y en ocasiones no se plantean situaciones de simultaneidad. Empero en los últimos dos años ha habido por lo menos una docena de movimientos, incluyendo arribos y partidas de vuelos de mayor porte, (LATAM, puente aéreo, evacuaciones médicas) las cuales operaron apenas fuera de los fenómenos rotor, cuando confirmado que no estaban ocurriendo en la pista de aterrizaje. Se confirmaron por lo menos llegadas de tres puentes aéreos desde Reino Unido, y es difícil afirmar que hubieran concluido el viaje sin el Lidar. Lo cierto es que el sistema Lidar y sus informes ciertamente han ayudado a mejorar la confianza de los meteorólogos en sus pronósticos.