MercoPress, in English

Viernes, 7 de noviembre de 2025 - 09:00 UTC

 

 

Falklands, colonias de pingüinos Gentoo, los más afectadas por gripe aviar; Yorke Bay continúa cerrada al público

Viernes, 7 de noviembre de 2025 - 06:54 UTC
La investigadora de gripe aviar, Dra. Amandine Gamble de la Universidad de Cornell La investigadora de gripe aviar, Dra. Amandine Gamble de la Universidad de Cornell

La colonia de pingüinos Gentoo en Yorke Bay, una playa próxima a Stanley, capital de las Islas Falkland, “ha sufrido una severa declinación” a razón de la gripe aviar, la cual que se ha manifestado en que todas las parejas en condiciones de reproducirse, han abandona el área, según investigación veterinaria local.

Yorke Bay, en los hechos es un parque con hermosa playa, gran atractivo para los residentes de Stanley y turistas, permanece cerrada para el público.

Se estima que el año pasado había unas 180 parejas de pingüinos Gentoo en la playa (los pingüinos en general son monógamos), empero relevamientos realizados el 31 de octubre y 3 de noviembre mostraron que no quedaban parejas reproductivas, y todos los nidos que estaban ocupados habían sido abandonados

El informe veterinario del Gobierno de Falklands, (FIG) agregó que docenas de parejas pero no reproductivas has sido relevadas en la colonia e igualmente se sigue monitoreando muy de cerca su condición de salud.

Por tanto persisten las restricciones Grado 3 en torno a la pingüinera lo cual prohíbe el acceso de humanos y mascotas a la playa. El área ha sido acordonada, y cuando la temporada de cruceros en que hasta 500 visitantes pueden acercarse a verlos, también se las verán con guarda bosques para asegurar el aislamiento.

Un equipo con personal de los departamentos de Agricultura y Medio Ambiente, junto a investigadores de la universidad de Cornell en USA, están cuidando la pingüinera con recorridas de dos a tres veces por semana. La líder del equipo de Cornell, Dra. Amandine Gamble, quien ha estado estudiando el problema de la gripe aviar en las Falklands hace varias temporadas comentó al Penguin News dijo que “este año ha sido particularmente severo desde el principio, incluyendo que se han encontrado ejemplares muertos en la colonia de Yorke Bay aún en los meses de invierno”.

La Dra. Amadine explicó que el virus aún era transmitido por aves, “pero no tan intensamente como en los meses de verano, y eso se debe a que en verano los pingüinos se congregan de forma mucho más densas”. Y efectivamente así era pues poco antes de ella llegar a las Islas, el monitoreo regular de las Islas mostraba que aproximadamente cada dos a tres días se retiraban unos 15 ejemplares muertos”. Agregó, “son muchos pingüinos que están muriendo y creo que apenas es la punta del iceberg, ya que muchos seguramente mueren en el mar… la mortalidad intensa comenzó al principio de la época de apareamiento y reproducción.

La Dra. Gamble observó que había muchas de las aves empollando el pasado 24 de octubre, “supuestamente muy felices, si bien la mortalidad era importantes; parecían contentos y pocos días después seguían bien”

Sin embargo un sobrevuelo de un dron durante el fin de semana siguiente mostró que la colonia “había desaparecido” Y también notó que todos los nidos estaban vacíos y lo único que quedaban eran cascaras de huevos.

“Probablemente lo que sucedió fue que decidieron no reproducirse este año. Que fue lo que determinó esa situación no lo sabemos. No es como en otras ocasiones cuando por la gripe aviar no se reproducen pues muchas más colonias han sido afectadas por la gripe aviar, y mantienen un minino de reproducción”

“Se agrupan en colonias y a medida que esta conducta evoluciona, como para protegerse, y tener algunos polluelos, pues la colonia estaría llegando a un número límite inferior de ejemplares y sobrevivencia, y piensan que “no estamos más seguros en este lugar, y por tanto se van, o puede ser también algún disparador que los estresó como ser demasiadas aves carroñeras en torno a la colonia”.

La Dra. Gamble estimó que en el entorno de ochenta nidos se habían ido o abandonado, pero no había 80 pingüinos muertos, y si bien algunos pueden haber muerto, parecería que fue la colonia que se fue, si bien un número de pingüinos no reproductivos aún estaban en el lugar. Tampoco puede decirse a donde fugaron los pingüinos o si en efecto volverán a empollar esta temporada, si bien en teoría “esto puede llegar a suceder y lo intentan nuevamente, cuando la primera falla” Y tampoco puede predecirse si la colonia de pingüinos volverá o no, a Yorke Bay.

Si bien el contraste de contar con una colonia en la playa, y después nada, es algo sorprendente, la Dra. Gamble dijo que la mortalidad en otras colonias habían sido peor, “creo particularmente pues esas colonias son mucho más numerosas”

Otras dos pingüineras en las Islas, las colonias Gentoo en Little Creek y en Volunteer Lagoon, también bajo restricciones categoría 3, serán revisadas y reclasificadas a fines de noviembre.

En cuanto a las expectativas a causa de la gripe aviar en esta temporada en las Falklands, la Dra. Gamble dijo “probablemente resulte ser tan mala como el año anterior, y ello pues da la impresión que la enfermedad arrancó mucho más peor de lo esperado, y muy probablemente los Gentoo van a tener que enfrentarse a otro año muy duro”.

Del lado positivo mi apuesta es que va a ser un año mucho mejor para los albatros.

La conclusión de la Dra, Gamble arrancó de la sospecha que las elevadas mortalidades de los albatros están vinculados a la fuerte mortalidad registrada entre los elefantes marinos en América del Sur y la conducta carroñera que practicaron.

Este año, por ahoras, no se ha visto o registrado un número muy superior de muertes de elefantes marinos.

Igualmente mediante las investigaciones de su equipo la Dra. Gamble tratará de averiguar si las aves sobrevivientes han creado anticuerpos para protegerlos de la gripe aviar.

“Esperemos que esta vez la población tendrá suficientes individuos protegidos, y que los focos por tanto serán menos y menos impresionantes. Al público nuevamente se le recuerda que deben permanecer a unos seis metros de distancia de la vida natural, no tocar ni recoger animales muertos o enfermos, e informar de inmediato ante una situación de esta naturaleza al Servicio Veterinario.

El nivel de restricción 3 de Yorke Bay será revisado el 17 de noviembre. (Fuente Penguin News)