O sos pobre o sos rico, destacó The Guardian, citando a un entrevistado. Foto: Luis Robayo/AFP A pesar del éxito del presidente Javier Milei en reducir significativamente la inflación anual de más del 211% en 2023 al 32% en septiembre de 2025, la mayoría de los argentinos sufren las consecuencias del desplome de su poder adquisitivo debido al drástico programa de austeridad implementado por el gobierno, según informó el diario londinense The Guardian.
Los ingresos promedio han caído drásticamente, lo que ha provocado un aumento considerable del endeudamiento de los hogares. Si bien la tasa de pobreza se redujo recientemente al 31,6%, anteriormente había superado el 50%.
La política de Milei de vender reservas para apuntalar el peso ha mantenido la moneda artificialmente fuerte, abaratando los productos importados, pero a la vez devastando las industrias nacionales.
Sectores como el textil se enfrentan a una profunda crisis debido a la disminución del poder adquisitivo interno y al aumento de la competencia de las importaciones más baratas. Se han perdido entre 205.000 y 250.000 empleos formales, principalmente en la construcción y la industria manufacturera, y han cerrado más de 18.000 empresas. Esto ha elevado la tasa de empleo informal al 43,2%.
A pesar de este panorama, La Libertad Avanzada (LLA) de Milei obtuvo una contundente victoria en las recientes elecciones intermedias, un resultado que sorprendió incluso al Presidente, dadas las dificultades económicas y las acusaciones de corrupción.
El electorado está profundamente dividido: algunos, como el repartidor Francisco Jiménez, siguen apoyando a Milei, argumentando que necesita más tiempo y que la oposición es peor. Otros, como Nicolás Pedrosa, dueño de una tienda de telefonía móvil, lamentan profundamente su voto, lamentando que la clase media ya no existe; o eres pobre o eres rico.
Las elecciones del 26 de octubre se celebraron después de que Estados Unidos anunciara un rescate de 40.000 millones de dólares para Argentina, cuya continuidad, según se informa, estaba condicionada a una victoria de LLA. El gobierno de Milei había obtenido previamente un préstamo de 20.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI). LLA y su aliado, el partido PRO (liderado por el expresidente Mauricio Macri), conforman ahora el bloque más grande del Congreso. Sin embargo, aún no cuentan con la mayoría mínima, lo que significa que Milei debe buscar nuevas alianzas para aprobar sus reformas laborales, tributarias y de pensiones.