MercoPress, in English

Viernes, 24 de octubre de 2025 - 12:53 UTC

 

 

Ministro de Justicia de Argentina renuncia - crece salida de funcionarios antes de las elecciones

Viernes, 24 de octubre de 2025 - 10:55 UTC
Cúneo Libarona ya había enfrentado peticiones de destitución Cúneo Libarona ya había enfrentado peticiones de destitución

El ministro de Justicia de Argentina, Mariano Cúneo Libarona, presentó este jueves su renuncia al presidente Javier Milei, con efecto a partir del 27 de octubre, un día después de las elecciones legislativas del domingo. Esto lo convierte en el segundo miembro destacado del gabinete en dejar la Casa Rosada en una semana.

“Me voy muy contento”, declaró Cúneo Libarona. “Más que la salud, es la necesidad de recuperar mis afectos”, añadió, tras la sorpresiva salida del canciller Gerardo Werthein. Su decisión indicó una creciente inestabilidad en el Poder Ejecutivo ante la planeada reorganización gubernamental.

La vacante en el Ministerio de Justicia alimenta las especulaciones sobre un importante cambio estructural: la posible fusión de las carteras de Justicia y Seguridad en un “superministerio” se ve impulsada por la candidatura de Patricia Bullrich al Senado, que se decidirá el domingo. Entre los candidatos para reemplazar a Cúneo Libarona se encuentran el alcalde de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, y el actual viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, aliado cercano del asesor presidencial Santiago Caputo. Según informes, Amerio habría asumido muchas de las responsabilidades principales de la cartera, reduciendo el rol de Cúneo Libarona a uno principalmente protocolario en los meses previos a su renuncia.

El mandato de Cúneo Libarona estuvo marcado por una gestión polémica, que incluyó importantes medidas de austeridad, como despidos masivos y la eliminación de oficinas clave de lucha contra la discriminación y derechos humanos, en particular el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

También enfrentó peticiones de juicio político y cargos penales tras la surgimiento de una grabación en la que supuestamente ofrecía una “ley a medida” y contactos con los medios de comunicación al activista estadounidense contra la trata de personas Timothy “Tim” Ballard, quien ha sido acusado de mala praxis por la ministra Bullrich. Reformas judiciales clave siguen incompletas tras su salida, incluyendo la plena implementación del Código Procesal Penal y la falta de presentación de candidaturas para jueces, fiscales y defensores al Senado, un retraso que se espera aumente el número de vacantes judiciales en todo el país.

Categorías: Política, Argentina.