La petrolera estatal brasileña, Petrobras, recibió una licencia del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ibama) para iniciar perforaciones exploratorias en la Margen Ecuatorial de la Amazonía, una zona con alto potencial hidrocarburífero, según se anunció este lunes.
La perforación comenzará inmediatamente en aguas profundas frente a la costa del estado de Amapá, a unos 175 km de la costa y a 500 km de la desembocadura del río Amazonas. Se espera que la fase inicial dure cinco meses para evaluar la viabilidad comercial del petróleo y el gas.
Se estima que la cuenca de Foz do Amazonas, en esta región, tiene un potencial recuperable de hasta 10 mil millones de barriles de petróleo.
El Ibama otorgó la autorización tras un riguroso proceso, que incluyó estudios de impacto y mejoras significativas en los planes de respuesta ambiental de Petrobras, como la creación de un nuevo centro de cuidado de la fauna silvestre. Ibama había rechazado inicialmente la solicitud en 2023. En esta oportunidad, la autorización se produjo tras estudios de impacto, tres audiencias públicas, 65 reuniones técnicas y la participación de más de 400 personas en simulacros de emergencia.
La medida ha suscitado duras críticas por parte de organizaciones ambientalistas, que advierten sobre los riesgos para la biodiversidad y argumentan que la iniciativa contradice los objetivos de Brasil para una transición energética, especialmente considerando que el país acogerá la cumbre climática COP30 en la ciudad amazónica de Belém el próximo mes. El Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, sin embargo, sostiene que la extracción de hidrocarburos es necesaria para financiar la transición hacia energías limpias.
La titular de Petrobras, Magda Chambriard, calificó la aprobación como un logro para la sociedad brasileña y enfatizó que la compañía cumplió con todos los requisitos establecidos por la agencia ambiental. Señaló que fueron necesarios cinco años de diálogo con gobiernos y entidades ambientales. Operaremos en la Margen Ecuatorial con seguridad, responsabilidad y calidad técnica. Petrobras sostiene que la Margen Ecuatorial es estratégica para garantizar la autosuficiencia energética del país en la próxima década.
En los últimos años, dicha zona ha atraído mucha atención tras los descubrimientos de petróleo en países vecinos como Guyana, Surinam y la Guayana Francesa. En Brasil, esta región se extiende desde Rio Grande do Norte hasta el estado de Amapá.
La tramitación de licencias comenzó en 2013, cuando la empresa británica BP ganó la licitación, que fue transferida a Petrobras en 2021.