La Fuerza Aérea de Chile (FACh) perdió contacto la tarde del jueves con un helicóptero MH-60M Black Hawk con cuatro tripulantes a bordo cerca del refugio Eduardo García Soto, en una zona remota de Campos de Hielo Sur, en la Región de Aysén.
La aeronave había despegado del aeródromo de Villa O'Higgins y se dirigía a Campos de Hielo Sur. La FACh activó de inmediato su protocolo del Sistema de Búsqueda y Rescate (SAR), desplegando helicópteros, aviones y personal institucional de PARASAR en la zona donde fue avistado por última vez, confirmaron fuentes del Ministerio de Defensa y de la FACh. El Ejército también se sumó a las labores, con un equipo especial para apoyar la búsqueda.
PARASAR se refiere a la unidad de élite de Paracaidistas de Búsqueda y Rescate de la Fuerza Aérea de Chile, especializada en rescate aéreo y misiones humanitarias. Significa Paracaidistas de Rescate Aéreo y Salvamento, que generalmente participan en misiones SAR de pilotos derribados y personal aislado en entornos remotos o peligrosos, apoyo humanitario en desastres naturales o emergencias, a menudo en zonas inaccesibles por medios convencionales, y tareas especiales de reconocimiento.
Los orígenes de PARASAR se remontan a las necesidades militares durante la Segunda Guerra Mundial, en particular el rescate de tripulaciones aéreas. Con el tiempo, su función se expandió para incluir operaciones de índole civil, especialmente después de la Convención de Chicago de 1944, que formalizó las normas internacionales de navegación aérea y seguridad.
Estos paracaidistas reciben un riguroso entrenamiento en condiciones extremas, como operaciones en glaciares por encima de los 3000 metros, para mantenerse preparados para diversos terrenos y climas.
Según el Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, Hugo Rodríguez, se han desplegado todos los recursos necesarios en la búsqueda, declaró la ministra de Defensa, Adriana Delpiano.