MercoPress, in English

Lunes, 20 de octubre de 2025 - 08:29 UTC

 

 

Economía paraguaya crece 5,9% en primer semestre de 2025

Sábado, 27 de setiembre de 2025 - 10:49 UTC
La agricultura fue el único sector importante que arrojó resultados generales negativos La agricultura fue el único sector importante que arrojó resultados generales negativos

Según el informe “Cuentas Nacionales Trimestrales” del Banco Central del Paraguay (BCP), publicado este viernes en Asunción, el Producto Interno Bruto (PIB) trimestral del país sudamericano creció significativamente, alcanzando un crecimiento interanual del 5,9% en el primer semestre de 2025, tras resultados positivos en la mayoría de los sectores.

Servicios lideró la economía con un aumento interanual del 6,8% en el segundo trimestre, acumulando un crecimiento del 6,4%. Esto se debió al sólido desempeño del comercio, los productos financieros, el transporte y los servicios domésticos.

El sector de electricidad y agua registró las cifras más altas, con un aumento interanual del 14,3% en el segundo trimestre, acumulando un crecimiento del 11%, impulsado por las empresas binacionales.

La construcción creció un 4,5% interanual, acumulando un crecimiento del 8,6%, debido a un ritmo más acelerado tanto en obras privadas como públicas. La Ganadería, la Silvicultura, la Pesca y la Minería aumentaron un 4,8% interanual, acumulando un crecimiento del 7,7%.

La manufactura creció un 4,3% interanual, acumulando un crecimiento del 5,6%, con resultados positivos en la carne, el aceite, el azúcar y otras industrias.

Sin embargo, la Agricultura fue el único sector importante que registró un resultado negativo, con una caída interanual del 3,1% en el segundo trimestre y una contracción acumulada del 3,2%. Esta desaceleración se atribuyó a una menor producción de soja, aunque el aumento de la producción de otros cultivos como el maíz, el arroz y el algodón compensó parcialmente la caída.

Al mismo tiempo, la Demanda Interna se expandió significativamente, registrando un crecimiento interanual del 12,4% en el segundo trimestre, impulsada por el aumento del consumo privado y un fuerte repunte de la formación bruta de capital fijo (crecimiento interanual del 22,4%). Este desempeño favorable se vio parcialmente mitigado por los impactos negativos del consumo público y las exportaciones netas.

Si bien la carne, el aceite, el azúcar, el cuero y el calzado, los productos químicos, los textiles y la confección, los productos metálicos, los molinos y panaderías, el papel y otros productos alimenticios tuvieron un impacto positivo en los resultados generales, el saldo se vio afectado por las variaciones negativas en los productos lácteos y la madera, señaló el BCP.

Categorías: Economía, Paraguay.