El superávit comercial de Argentina el mes pasado fue de 1.402 millones de dólares, muy por encima de las expectativas. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), fue el vigésimo primer mes consecutivo con superávit comercial para el país.
En agosto, la balanza comercial arrojó un superávit de 1.402 millones de dólares, lo que representó una reducción de 473 millones de dólares respecto al mismo mes de 2024, señaló el Indec.
Este logro fue impulsado por las exportaciones, que crecieron un 16,4% interanual hasta los 7.865 millones de dólares. Las importaciones también aumentaron, con un incremento del 32,4% hasta los 6.463 millones de dólares, lo que refleja las políticas de liberalización comercial del gobierno. Analistas consultados por Reuters habían proyectado un superávit de 800 millones de dólares para el octavo mes del año.
Si bien el superávit representó una disminución del 25,2% en comparación con agosto de 2024, también significó un aumento del 54,5% con respecto a los US$907 millones del mes anterior. El sector energético, en particular el de la formación Vaca Muerta, contribuyó con casi US$750 millones a estos resultados.
En los primeros dos tercios de 2025, Argentina acumuló un superávit comercial de US$5.071 millones, con exportaciones por US$55.367 millones e importaciones por US$50.296 millones. El año pasado, Argentina registró un superávit comercial de US$18.928 millones, tras un déficit de US$6.925 millones en 2023.
A pesar de estas cifras, las importaciones crecieron a un ritmo más rápido que las exportaciones. Por lo tanto, si la tendencia persiste, podría verificarse un saldo negativo.