La economía uruguaya creció un 2,1% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024, según un informe publicado este lunes por el Banco Central (BCU), que también registró un crecimiento del 0,4% con respecto al trimestre anterior.
El sector de Agricultura, Pesca y Minería se expandió un 10,6% interanual, principalmente debido a una buena cosecha de soja y maíz, mientras que el sector manufacturero también creció un 7,6%, impulsado en gran medida por el impulso en la refinación de petróleo.
El consumo de los hogares aumentó un 2,3%, mientras que los servicios financieros crecieron un 4,8%. Las exportaciones también experimentaron un modesto aumento del 0,5%.
En electricidad, gas y agua, se registró una contracción interanual del 7,9%, debido a la menor generación hidroeléctrica.
En este escenario, el Gobierno del presidente Yamandú Orsi prevé una tasa de crecimiento del 2,6%. Sin embargo, algunos economistas creen que la cifra final podría acercarse al 2%, considerando la desaceleración observada entre el primer y el segundo trimestre. Bajo la administración anterior del presidente Luis Lacalle Pou, Uruguay registró un crecimiento del 3,1% en 2024.
El ingreso per cápita promedio se situó en 83.169 pesos uruguayos (unos 2.069 dólares estadounidenses).
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, enfatizó que las expectativas del gobierno para los próximos cinco años eran factibles.